La expansión del crimen organizado y el incremento de la violencia llevaron a México a posicionarse como uno de los países menos atractivos para nuevos proyectos mineros. De acuerdo con el Índice de Atracción de Inversión 2024, elaborado por el Instituto Fraser de Canadá, México cayó de la posición 37 a la 74 en el indicador de competitividad minera, al perder 37 lugares por la inseguridad que se vive en estados como Sinaloa, Guerrero, Guanajuato, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas donde las mineras operan.
“El tema de la inseguridad y de la violencia le está pegando muy fuerte a la minería, es un tema que nos gustaría poner sobre la mesa para que las autoridades lo puedan resolver, porque este tema se está volviendo un condicionante para que lleguen nuevas inversiones y nuevas empresas al país”, aseguró Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).
El caso más reciente que pone de manifiesto la situación de inseguridad ocurrió en la Mina Peñasquito, en Zacatecas, de donde un grupo de sicarios robó seis góndolas cargadas con 240 toneladas de concentrados de oro y plata con un valor superior a los 50 millones de dólares.
Situaciones como la anterior, ocurrida a finales de 2024, colocaron a México en la posición 86 de 88 países evaluados a nivel global de los países más inseguros para ejercer la minería; mientras, en América Latina, México se ubicó en el penúltimo lugar, sólo por encima de Bolivia.
El retroceso de México en el Índice de Atracción de Inversión producto de la violencia ocurre en un contexto en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a México con imponer aranceles si el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no pone un freno a los grupos delictivos que operan en el país y que participan en el trasiego de drogas.
Fuente: El Financiero |