Pese a menor producción para 2025, Sudamérica prioriza exportaciones de carne de res

Los productores de carne de res en Sudamérica están enfocando su estrategia en las exportaciones, impulsados por la creciente demanda global, especialmente de China, según un informe de RaboResearch.
Pese a que se espera una contracción en la producción en 2025, los volúmenes exportados continúan en ascenso, lo que está generando cambios en el consumo local y en los precios del mercado.
Producción en Sudamérica caerá en 2025
La producción de carne en Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay disminuirá este año. Brasil, que representa el 63% de la producción sudamericana, reducirá su oferta en 500,000 toneladas métricas debido al alto nivel de sacrificio de hembras registrado en los últimos años, estimó Rabobank.
Pese a esta caída, el consumo interno ha bajado por la pérdida de poder adquisitivo en la región. Esto ha llevado a los procesadores a enfocarse en mercados de exportación, particularmente China, que en 2024 adquirió el 76% de sus importaciones de carne de res desde Sudamérica.
Crecimiento exportador vs. consumo local
La competencia por los mercados internacionales ha elevado los precios de la carne en América del Sur.
Entre 2020 y 2024, el volumen de carne que un trabajador podía comprar con un salario básico se redujo en un 20% en Brasil. Como resultado, el consumo per cápita ha disminuido y las proteínas alternativas, como el pollo y el cerdo, han ganado terreno en la dieta de los sudamericanos.
A pesar de estos cambios, la carne de res sigue siendo un alimento culturalmente relevante en la región, por lo que la industria enfrenta el desafío de encontrar un equilibrio entre la demanda internacional, precios internos y la disponibilidad en los mercados locales.
Fuente: Ganadería.com