Pecuaria

La porcicultura europea enfrenta más brotes de Fiebre Porcina Africana en 2025

La porcicultura europea enfrenta un nuevo desafío sanitario tras la confirmación de múltiples brotes de Fiebre Porcina Africana (FPA) durante febrero de 2025, según el más reciente informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Países como Estonia, Croacia y Ucrania reportaron nuevos casos en su territorio, mientras que otros 13 continúan atendiendo incidencias previas. En total, durante el segundo mes del año se registraron 51 casos en cerdos domésticos y 735 en jabalíes, que provocaron la muerte y el sacrificio de aproximadamente 3,900 animales.

El caso de Ucrania resulta particularmente preocupante, ya que las autoridades confirmaron brotes en las regiones de Kherson y Ternopil, ubicadas a más de 100 kilómetros de las zonas previamente afectadas. Esto subraya la capacidad del virus para desplazarse a grandes distancias, lo que rompe los esquemas tradicionales de contención geográfica.

Panorama general en todo el continente

Desde 2022, Europa ha registrado más de 540,000 casos en cerdos domésticos y casi 31,000 en jabalíes, lo que ha provocado la pérdida de cerca de 1.3 millones de animales. Aunque en los primeros meses de 2025 no se han reportado brotes en granjas comerciales fuera de Europa, desde hace tres años 64 territorios a nivel mundial han registrado algún tipo de incidencia, con un total de casi un millón de infecciones.

Vacunas en desarrollo y advertencias de la OMSA

Hasta ahora, ningún país ha aprobado un programa de vacunación contra la FPA, aunque varios trabajan en el desarrollo de vacunas. La OMSA ha reiterado que cualquier estrategia de vacunación debe aplicarse bajo rigurosos estándares de seguridad y eficacia, además de contar con objetivos definidos, recursos adecuados y un plan de salida estructurado.

Asimismo, exhortó a todos sus países miembros a mantener altos estándares de bioseguridad, reportar oportunamente cualquier brote y reforzar la sensibilización entre productores y autoridades sanitarias.

Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button