Pecuaria

Envíos de carne de res de EE. UU. a China se desploman tras pérdida de registros de exportación

Las exportaciones de carne de res de Estados Unidos hacia China registraron una caída significativa luego de que el gobierno chino permitiera la expiración de los registros que habilitaban el envío de estos productos desde cientos de plantas procesadoras estadounidenses.

Esta situación ocurre en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre ambas naciones, agravadas por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

El fin de los registros genera incertidumbre

Estos permisos vencieron el pasado 16 de marzo y, a diferencia de lo ocurrido con las plantas de cárnicos porcícolas y avícolas, China no renovó los certificados. Esto generó incertidumbre entre los exportadores estadounidenses y los compradores chinos, quienes han evitado concretar acuerdos por bienes producidos después de esa fecha ante el riesgo de que las autoridades chinas no autoricen su ingreso.

Caída histórica en las ventas semanales

Como resultado, las ventas semanales de estos productos a China se desplomaron. En la semana que terminó el 20 de marzo, se exportaron apenas 54 toneladas, muy por debajo de las 192 toneladas registradas la semana anterior. Este descenso contrasta fuertemente con las cifras de mediados de febrero a principios de marzo, cuando las ventas semanales se mantenían cerca o por encima de las 2,000 toneladas.

Competitividad afectada por tensiones comerciales

La falta de renovación de los registros y la imposición de aranceles elevados por parte de China han reducido notablemente la competitividad de la carne de res estadounidense en ese mercado. Esta pérdida de dinamismo comercial refleja las repercusiones de la política exterior de Estados Unidos y la creciente rivalidad económica entre ambos países.

Además, el Ministerio de Comercio de China inició a finales del año pasado una investigación sobre el aumento de las importaciones de carne de res, en medio de una sobreoferta que ha provocado una caída en los precios nacionales.

Fuente: Ganadería.com

Artículos Relacionados

Back to top button