Arranca la XI Semana Internacional de la Comunicación en la UACH con expertos de México, Europa y América Latina

Chihuahua.- La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) será sede de la XI Semana Internacional de la Comunicación, un evento académico de talla internacional que se desarrollará del 31 de marzo al 2 de abril, bajo el eje temático: “La Inteligencia Artificial y su Impacto en la Comunicación: Ética, Veracidad y Narrativas Mediáticas”.
Con la participación de 14 ponentes nacionales e internacionales, el encuentro reunirá a especialistas de instituciones de España, Estados Unidos, Chile y México, quienes compartirán sus investigaciones, reflexiones y propuestas sobre los desafíos éticos y comunicativos que plantea la inteligencia artificial en el entorno mediático actual.
Las conferencias se realizarán en el Cine Club de la Facultad de Filosofía y Letras, y también serán transmitidas en vivo a través de plataformas digitales, con el objetivo de facilitar la participación de estudiantes, académicos y público interesado en la evolución de las narrativas digitales.
Ponentes destacados
Entre los participantes se encuentran:
Dr. Xosé López García, de la Universidad de Santiago de Compostela (España)
Dra. Pastora Moreno Espinosa, Universidad de Sevilla (España)
Dr. Richard Pineda, University of Texas at El Paso (EE. UU.)
Dra. Lyuba Yez Fernández de la Reguera, del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación de Chile
Dr. Enric Saperas Lapedra, Universidad Rey Juan Carlos (España)
Dr. Octavio Islas Carmona, Universidad Autónoma del Carmen y Universidad Internacional de Andalucía
Mtro. Carlos B. Díaz Gutiérrez, del medio Tiempo La Noticia Digital
Lic. Edgard Garrido Carreras, Universidad Diego Portales (Chile)
Guadalupe Lizárraga, periodista y editora de Los Ángeles Press
Mtro. Juan Pablo Rojas, Universidad Veracruzana
Dra. Laura Elizabeth Cavazos G., Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc
Las ponencias se llevarán a cabo en horarios que van desde las 9:00 hasta las 12:00 horas, destacando la diversidad temática y de enfoques que aportarán los especialistas desde sus contextos académicos y profesionales.
La actividad es gratuita y abierta al público, y los interesados pueden registrarse escaneando el código QR incluido en la invitación oficial o ingresando directamente al sitio:
https://sites.google.com/uach.mx/xisic/inicio
El evento cuenta con el respaldo de la Facultad de Filosofía y Letras, el Gobierno del Estado de Chihuahua, medios de comunicación aliados, y universidades colaboradoras nacionales e internacionales.