Brote de Fiebre Aftosa en Hungría desata alerta sanitaria en Europa Central

La Oficina de Seguridad de la Cadena Alimentaria de Hungría confirmó un segundo brote de Fiebre Aftosa en una granja de ganado bovino ubicada en una villa de la región de Level, cerca de la frontera con Eslovaquia.
Las pruebas de laboratorio confirmaron la presencia del virus en un hato de 3,000 cabezas tras la aparición de síntomas clínicos, lo que intensificó las preocupaciones sobre la propagación de la enfermedad en Europa Central.
Medidas de contención y vacunación
Como parte de las acciones sanitarias, las autoridades húngaras iniciaron la vacunación del ganado en la zona afectada para contener la diseminación del virus, antes de proceder con el sacrificio de los animales.
Szabolcs Pasztor, veterinario en jefe del país, implementó nuevas restricciones en los distritos de Győr y Mosonmagyaróvár, donde se contempla la posibilidad de sacrificar especies vulnerables si se presentan nuevos casos.
Hungría pierde estatus de país libre ante la OMSA
Debido a este segundo brote, Hungría ha perdido su estatus como país libre de Fiebre Aftosa ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Esta situación ha generado reacciones inmediatas entre sus socios comerciales, quienes comenzaron a imponer restricciones y prohibiciones a las exportaciones de productos pecuarios húngaros.
Eslovaquia declara estado de emergencia
Este brote, localizado a tan solo 15 kilómetros de la frontera con Eslovaquia, ha llevado al gobierno eslovaco a declarar estado de emergencia en todo el país. La medida busca intensificar los controles sanitarios y evitar una posible propagación del virus, luego de que al menos cuatro granjas hayan reportado incidencias.
El presidente eslovaco, Peter Pellegrini, hizo un llamado urgente a los ganaderos a seguir estrictamente las medidas de bioseguridad, ya que una epidemia nacional de Fiebre Aftosa podría provocar escasez de productos cárnicos y lácteos en el país.
Fuente: Ganadería.com