Pecuaria

Cómo contener la Influenza Aviar: FAO presenta informe con recomendaciones

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) emitió  nuevas recomendaciones sanitarias ante el resurgimiento de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en América Latina y el Caribe. Entre octubre de 2024 y febrero de 2025, se han notificado brotes en Argentina, Colombia, México, Panamá, Perú y Puerto Rico, lo que ha llevado al organismo a actualizar su estrategia de prevención y respuesta.

Como parte de este esfuerzo, la FAO publicó el informe Emergencia y Respuesta a la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 en América Central, América del Sur y el Caribe, el cual reúne las lecciones aprendidas de los brotes ocurridos entre 2022 y 2024 en 15 países de la región.

Medidas clave para la prevención y control

El documento de la FAO enfatiza la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica, mejorar la capacidad de diagnóstico y realizar simulacros de emergencia para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante posibles brotes.

Las recomendaciones incluyen:
 Implementar medidas estrictas de bioseguridad en granjas avícolas.

 Fortalecer la relación entre el sector público y privado para una respuesta coordinada.

  • Capacitar a veterinarios y técnicos para la detección temprana del virus.
  • Mejorar la comunicación de riesgos con productores y consumidores.

Además, el informe destaca que la Influenza Aviar es compleja y afecta tanto a aves domésticas como a fauna silvestre, lo que demanda un enfoque integral bajo el concepto de Una Sola Salud.

Capacitación y acceso a recursos gratuitos

Como parte de su estrategia, la FAO ofrece cursos de autoaprendizaje gratuitos sobre la enfermedad y manejo de emergencias sanitarias a través de su plataforma FAO Campus. En 2024, más de 3,500 personas se inscribieron en estos programas, incluyendo especialistas del sector académico y funcionarios de sanidad pública.

La organización también ha publicado un documento adicional con recomendaciones específicas para la vigilancia de la Influenza Aviar en el ganado bovino, en respuesta a los recientes casos detectados en esta población animal.

Fuente: Avicultura.mx

Artículos Relacionados

Back to top button