Revisión arancelaria en EU amenaza ganancias de ganaderos

La próxima revisión del tema arancelario por parte del presidente Donald Trump ha generado incertidumbre entre los productores ganaderos de la región, quienes temen que se repita la situación que en el mes anterior, prácticamente los dejó sin utilidades. Así lo señaló Eloy Soto Payán, integrante de la mesa directiva de la Unión Ganadera Regional
De acuerdo con Soto Payán, en la última revisión del tema comercial el mes pasado, se aplicaron aranceles a los exportadores de ganado, lo que redujo significativamente sus ganancias. Esta medida afectó severamente a los productores, quienes vieron mermados sus ingresos tras invertir tiempo y recursos en la crianza del ganado.
Sin embargo, el representante ganadero reconoció que en esta ocasión se percibe una mayor apertura entre el Gobierno Federal de México y el presidente estadounidense, lo que ha dado pie a negociaciones que podrían evitar la imposición de aranceles. Soto Payán destacó que este ambiente de diálogo es alentador, aunque el riesgo de que se tomen medidas drásticas aún persiste.
Uno de los factores que podría influir positivamente en el desarrollo de las negociaciones es el reciente avance en materia de seguridad. La aprobación del Senado de permitir que elementos del Cuerpo de Marines de Estados Unidos ingresen a México para colaborar en el combate contra el crimen organizado, así como los esfuerzos del Gobierno Mexicano en este rubro, podrían generar confianza en la administración de Trump.
Soto Payán mencionó que estas acciones reflejan una intención clara de mejorar la seguridad en el país, aspecto que podría favorecer el diálogo comercial y reducir el riesgo de que se implementen aranceles que afecten la exportación de ganado.
El líder ganadero destacó que las negociaciones entre ambos gobiernos han avanzado de manera positiva, con acuerdos que buscan proteger los intereses del sector agropecuario mexicano. Esto ha brindado cierta certeza a los productores, quienes confían en que el flujo comercial se mantenga estable el próximo 2 de abril, cuando se espera que se concrete la revisión del tema arancelario.
No obstante, Soto Payán subrayó que los ganaderos se mantienen alerta ante cualquier posible cambio en las políticas comerciales que pudiera impactar negativamente sus finanzas. Recordó que, en el pasado, las medidas arancelarias redujeron drásticamente las ganancias de los exportadores, por lo que ahora confían en que los acuerdos alcanzados protejan sus intereses.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades federales para que se mantenga firme la postura en defensa del sector agropecuario y de todos los demás sectores mexicanos, a fin de garantizar que la exportación se mantenga sin trabas ni afectaciones económicas que perjudiquen a los productores.
Fuente: El Sol de Parral