Nicaragua confirma 67 casos de gusano barrenador en humanos; afecta a bovinos, porcinos y hasta conejos

Las autoridades de Nicaragua informaron que los casos de gusano barrenador en humanos han aumentado a 67. El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) señaló que la mayoría de las personas afectadas se encuentra en la capital, Managua.
Expansión en humanos, bovinos, porcinos…
Desde la alerta sanitaria animal declarada en abril de 2024, Nicaragua había registrado 16,938 casos en diversas especies, incluyendo 30 infecciones en humanos, que ahora son 67, según datos del IPSA:
- Bovinos: 8,588.
- Porcinos: 6,739.
- Equinos: 629.
- Ovinos: 216.
- Caprinos: 74.
- Aves: 11.
- Conejos: 3.
La plaga, que habría ingresado desde Costa Rica, se ha extendido a 15 provincias del país, lo que ha llevado a reforzar la vigilancia epidemiológica.
Ricardo Somarriba, director del IPSA, dijo que algunos casos humanos han sido graves, con larvas alojadas en el rostro, genitales y busto. La infestación, agregó, ocurre cuando las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax entran en heridas abiertas, con perros y gatos como principales vectores de transmisión.
Medidas de control y apoyo internacional
Las autoridades han desplegado 122 técnicos en los puntos de control fronterizos para frenar la propagación de la enfermedad que ya ha llegado hasta México y provocado disrupciones comerciales.
Además, el Gobierno de EE. UU. ha destinado 110 millones de dólares para contener la plaga en Centroamérica, en un esfuerzo conjunto para evitar mayores afectaciones en la ganadería y salud pública.
Las medidas incluyen la liberación de millones de moscas estériles tanto en México como en Centroamérica con el objetivo de evitar la reproducción del insecto que deja sus huevecillos en las heridas abiertas de mamíferos.
Fuente: Porcicultura.com