Empresa agrícola mantendría hasta 1,500 empleos para jornaleros de Guachochi pese a crisis por sequía

A pesar del difícil panorama que enfrenta el sector agrícola debido a la intensa sequía que afecta el estado, la empresa La Norteñita de Cuauhtémoc podría mantener hasta 1,500 empleos de personas del municipio de Guachochi durante este año, según informó el titular del Servicio Estatal de Empleo, Carlos Valdez.
El funcionario estatal explicó que algunas empresas agrícolas que dependen del riego para el cultivo se verán severamente afectadas por la falta de agua. Esto impactará directamente en la contratación de jornaleros, pues la disminución en la producción agrícola reducirá las oportunidades laborales en este sector.
A pesar de este panorama adverso, La Norteñita, una de las principales empresas dedicadas a la producción de manzana en la región, ha confirmado que cuenta con los recursos suficientes para mantener su actividad productiva. “Sabemos que algunas empresas están en problemas por la falta de agua, pero La Norteñita tiene el material y el abastecimiento necesario para seguir trabajando”, detalló Valdez.
Esta empresa agrícola, ubicada en el municipio de Cuauhtémoc, contrata anualmente entre 1,000 y 1,500 personas del municipio de Guachochi para distintas labores en sus huertas. La temporada de trabajo inicia en abril y se extiende hasta diciembre, periodo en el que se realizan diversas tareas como el desahije —proceso en el que se eliminan las manzanas más pequeñas de las ramas para que las más grandes puedan desarrollarse mejor—, el cuidado de los árboles y la posterior cosecha de la fruta.
El titular del Servicio Estatal de Empleo subrayó que esta estabilidad laboral en La Norteñita representa un alivio para muchos trabajadores agrícolas que este año se verán afectados por la disminución de contrataciones en otras empresas del sector. “Confiamos en que esta empresa mantenga su vacante amplia para alrededor de 1,500 personas, lo que permitirá dar empleo a muchas familias que dependen de estas actividades”, agregó.
Valdez también mencionó que se espera que otras zonas agrícolas como Jiménez y Escalón puedan generar algunas vacantes adicionales para mitigar el impacto de la sequía en el empleo del sector rural.
El funcionario reiteró que el Servicio Estatal de Empleo continuará atento a las solicitudes de empresas agrícolas para canalizar a los trabajadores interesados. “Estamos en espera de que nos confirmen cuántas personas necesitarán y cuándo comenzará el reclutamiento”, concluyó.
Con este panorama, mientras la sequía amenaza con reducir significativamente la actividad agrícola en la región y todo el estado, empresas como La Norteñita se perfilan como un pilar clave para garantizar la estabilidad laboral de cientos de jornaleros en el sur del estado.