Portada

Productores de Valle de Zaragoza recurren al método del “lápiz” para salvar sus cultivos

Ante la prolongada sequía que azota la región y la falta de agua en la presa local, productores agrícolas del Valle de Zaragoza implementaron un método artesanal conocido como “lápiz” para extraer agua del subsuelo y así intentar salvar sus cultivos de sandía.

El ingenioso sistema consiste en introducir un tubo de poco más de tres metros en la tierra, permitiendo captar el vital líquido de las capas profundas del subsuelo. Esta técnica ha sido adoptada como una alternativa desesperada ante la crítica situación que enfrentan los agricultores, quienes actualmente se encuentran en plena siembra con la esperanza de rescatar parte de la producción de este año.

Rosa Ruiz, productora local, explicó que la falta de lluvias y el bajo nivel de la presa han hecho que este ciclo agrícola sea uno de los más difíciles en años recientes. “El panorama es complicado, pero con este método esperamos poder salvar algo de nuestra cosecha”, comentó.

Ruiz mencionó que, debido a la escasez de sandía local, recientemente un tráiler procedente de Campeche llegó a Zaragoza para abastecer el mercado con esta fruta. Sin embargo, según la productora, el producto no cumplió con las expectativas de los consumidores.

“La sandía que trajeron no está muy buena, y por eso son pocos los compradores que deciden llevarla”, detalló Ruiz, quien enfatizó que los agricultores locales confían en que el método del “lápiz” les permita obtener la cantidad suficiente de agua para producir sandías de calidad en la región.

Los productores coinciden en que la adopción de este mecanismo es una medida de emergencia, pues las condiciones climáticas han puesto en riesgo no solo la producción de sandía, sino también otros cultivos que dependen del riego.

Pese a las dificultades, los agricultores mantienen la esperanza de que este método artesanal pueda brindarles un respiro en esta temporada agrícola tan desafiante. No obstante, reconocen que la situación demanda apoyo institucional y la implementación de políticas públicas que garanticen un manejo más eficiente del agua en la región.

Mientras tanto, en Valle de Zaragoza se vive una carrera contrarreloj por rescatar los cultivos que aún tienen esperanza de prosperar, con la esperanza de que el esfuerzo y la creatividad de los productores logren dar frutos en medio de la adversidad.

Fuente: El Sol de Parral

Artículos Relacionados

Back to top button