Chihuahua arrancó 2025 con una caída del 18% en producción de oro

Para el inicio del 2025, el estado de Chihuahua continuó con una baja en producción anual de oro (-18.5 %), plata (-8.6 %) y plomo (-2.2 %), registrando solamente un incremento del 0.1 % en el zinc, de acuerdo a la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM).
Durante el inicio del año en curso, la producción minerometalúrgica del país (actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) se ubicó en un nivel de 74.6 puntos, lo que representó un descenso de 10.2% a tasa mensual y un aumento de 14.0 % a tasa anual, con cifras desestacionalizadas.
En el periodo de referencia, y con cifras originales, la producción minerometalúrgica por mineral registró el siguiente comportamiento a tasa anual: incrementó la de zinc, cobre, plomo, plata y pellets de fierro. Por el contrario, descendió la de azufre, fluorita, carbón no coquizable, yeso y oro.
La Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM) proporciona información estadística sobre la actividad minerometalúrgica. El propósito es generar indicadores relevantes, confiables y oportunos sobre el volumen y valor de la producción.
Para el primer mes del 2025, el valor de producción minera en el estado de Chihuahua fue de 5 mil 181 millones de pesos (tercer lugar nacional), es decir, un 36.7 % más que en el mismo periodo pero de un año antes, detalló el Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos de la Secretaría de Economía Federal, la EIMM, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En este sentido, Sonora registró el valor de producción más alto del país con 14 mil 779 millones de pesos, un 40.8 % más en el comparativo anual; y en segundo sitio estuvo Zacatecas con 14 mil 525 mdp, esto es, un 107.9 % más.
Guadalupe y Calvo fue el municipio del estado de Chihuahua, que acumuló mayor valor de producción minera con mil 256 millones de pesos; seguido por Madera con 991 mdp, Urique con 907 millones, Chinipas con 844 mdp, y Ocampo con 663 millones de pesos.
Cabe destacar que el sector minero generó 10 mil 353 empleos formales a febrero del presente año; registró un salario diario promedio de 979.9 pesos, y aportó un 2 % al Producto Interno Bruto (PIB) estatal al tercer trimestre del 2024.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua