Gusano Barrenador del Ganado alcanza a porcinos: OMSA confirma caso en Tabasco

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) confirmó la infección por Gusano Barrenador del Ganado en un cerdo en el municipio de Balancán, Tabasco.
En su último informe sobre la recurrencia de esta plaga en México, la OMSA recibió reportes de las autoridades sanitarias mexicanas sobre 17 nuevos casos del GBG en ese estado. Las especies afectadas son bovinos, equinos y ahora porcinos.
La frontera sur concentra los casos activos de la plaga.
En esta incidencia en Balancán, se trataba de un macho de 8 meses de edad con una herida por castración, donde se alojó el parásito, de acuerdo con el reporte de la organización. El diagnóstico fue corroborado con pruebas clínicas de laboratorio.
Esta enfermedad se concentra en cuatro estados de México, todos cerca de la frontera sur: Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
Especialistas han señalado que la porosidad y la falta de medidas de control en el intercambio comercial con los países vecinos de Centroamérica son factores de riesgo que deben atenderse para evitar una crisis de mayor calado.
Impacto sanitario y comercial por expansión del GBG.
El gusano barrenador es causado por la mosca Cochliomyia hominivorax, que suele dejar sus huevecillos en heridas abiertas de mamíferos. Cuando nacen, las larvas se alimentan del tejido del huésped y ocasionan una enfermedad conocida como miasis, la cual puede derivar en la muerte del animal.
Esta plaga se había erradicado en México y Centroamérica, pero en los últimos años resurgió. Su propagación puede causar disrupciones en la cadena comercial y alimentaria global.
A finales de 2024, Estados Unidos suspendió la entrada de ganado en pie mexicano derivado del GBG y se ha reanudado paulatinamente con la implementación de protocolos sanitarios. Sin embargo, la falta de control de la plaga podría generar más restricciones.