Portada

“Cerremos filas, jale mata grilla”: Brinda Álvaro Bustillos primer informe

Chihuahua, México – En su primer informe como presidente de la Unión Regional Ganadera de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Iván Bustillos Fuentes destacó los logros y desafíos que enfrenta el sector ganadero, en particular tras el cierre de la frontera con Estados Unidos ocurrido el pasado noviembre de 2024. Bustillos enfatizó que Chihuahua fue el primer estado en reanudar la exportación de ganado en pie, un hito que consolida su liderazgo en el ámbito ganadero nacional.

Durante su mensaje, Bustillos hizo un llamado a la unidad entre los ganaderos del estado para enfrentar las problemáticas que afectan al sector, como el cierre de fronteras, aranceles y la presencia del gusano barrenador. “Cerremos filas en pro de la ganadería; jale mata grilla, se los digo con toda franqueza”, exhortó.

El presidente de la UGRCH abordó las recientes denuncias de favoritismo en la exportación, instando a todos los involucrados a centrarse en el bienestar del sector y dejar de lado las divisiones internas. En este sentido, destacó la colaboración con el gobierno del estado, agradeciendo a la gobernadora por su apoyo constante.

Bustillos subrayó la importancia de la sanidad animal para garantizar la salud pública y mencionó que la UGRCH ha destinado más de 2 millones de pesos a campañas de prevención de tuberculosis, con el objetivo de alcanzar un 0% de prevalencia en las zonas B1 y B2. “Sin sanidad animal, no hay salud pública”, afirmó.

El presidente de la UGRCH destacó que Chihuahua ha sido pionero en la implementación de nuevos protocolos para la exportación de ganado, incluyendo la instalación de una estación de pre-inspección y el uso de Ivermectina. Gracias a estos esfuerzos, el 5 de febrero de 2025, Chihuahua logró reanudar el cruce de ganado en pie, cumpliendo con todos los requisitos sanitarios exigidos por el USDA.

Con miras al futuro, Bustillos anunció que se continuarán realizando inversiones en el sector, enfocándose en el cumplimiento de los requisitos necesarios para cada cuarentena. “A medida que dominemos el protocolo, incrementaremos el volumen de exportación de manera paulatina”, concluyó.

Artículos Relacionados

Back to top button