Las exportaciones de productos terminados de acero de México al mundo, registraron un incremento anual de 7.7% en enero al totalizar 973 millones de dólares (MDD). Sin embargo, el monto sigue por debajo de los 1,000 MDD que se exportaron de manera ininterrumpida en un periodo de 33 meses hasta septiembre de 2023, revelan datos del Inegi, analizados por ReportAcero.
En el pasado, en 11 ocasiones se superó el techo de los 1,000 MDD, la primera ocasión fue en 2006 (octubre con 1,070 MDD), en 2008 fueron ocho veces con un promedio mensual de 1,178 MDD, en 2011 en marzo se exportaron 1,088 MDD y en mayo de 2014 se enviaron al mundo 1,148 MDD de acero.
Fue en marzo de 2021 cuando se superó otra vez el techo de los 1,000 MDD y así se mantuvo por 31 meses consecutivos hasta septiembre de 2023 con un promedio mensual exportado de 1,300 MDD, con un máximo de 1,763 MDD en diciembre de 2021 y un mínimo de 1,010 MDD en enero de 2023. Fueron 11 veces que se superó el promedio mensual y 19 meses por debajo del promedio.
De diciembre de 2023 al mismo mes de 2024, otras ocho veces se ha superado el techo mencionado de exportaciones. En 2024, cinco veces se estuvo por debajo de los 1,000 MDD en enero (903 MDD), junio (911 MDD), julio (917 MDD), agosto (981 MDD) y septiembre (954 MDD).
El principal producto de exportación, en 2024, fueron los tubos de acero sin costura para la industria energética al representar casi una cuarta parte del total. En segundo lugar estuvo la lámina galvanizada (15.7% del total), en tercer lugar el alambre (10.7%), los perfiles estructurales y la varilla corrugada aportaron en conjunto casi el 14.0% del total.
Por el lado de las importaciones, siguen en tendencia negativa. En enero, disminuyeron 1.6% a 2,404 MDD, es la novena baja anual consecutiva. Además, en los últimos 16 meses (desde octubre de 2023), las importaciones han disminuido 15 veces, esto por una menor demanda y principalmente por la problemática que enfrentan los industriales para importar productos siderúrgicos por el burocratismo de la Secretaría de Economía, que encabeza Marcelo Ebrard Casaubón.
Empresarios del sector han expresado que desde el cambio de reglas para la importación de productos siderúrgicos por parte de la Secretaría de Economía, en abril de 2024 (todavía en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador) se entorpecieron las importaciones.
Los problemas se agravaron con el cambio de gobierno, en octubre del año pasado, cuando asumió el cargo presidencial Claudia Sheinbaum.
Los datos de comercio exterior de la industria siderúrgica en México con comparables, están expresados a valor presente o al poder adquisitivo de febrero de 2025 = 100.
Fuente: Reportacero |