Crean en Ecuador una mesa técnica para apoyar la mejora genética del ganado vacuno

Una de las principales acciones a desarrollar es la puesta en marcha del primer centro de investigación de genética bovina en Manabí, provincia con el mayor hato en el país y desarrollar de esta forma la investigación y tecnología para el mejoramiento genético.
También está previsto que se fomente la coordinación entre entidades gubernamentales, el sector privado, la academia y otros actores relevantes en el desarrollo de estrategias de mejoramiento genético, promover el intercambio de conocimientos, investigación y tecnología en el ámbito del mejoramiento genético; brindar apoyo y asesoría a los actores públicos y privados, respecto a la implementación de las políticas públicas en el ámbito del mejoramiento genético; brindar capacitaciones y técnicas de mejoramiento por parte de profesionales, a fin de que los productores cuenten con un proceso continuo de mejoramiento genético e impulsar iniciativas que garanticen la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de los sectores productivos mediante el uso de genética mejorada.
El acuerdo se firmó entre el ministro Danilo Palacios y los representantes del sector ganadero, durante la Primera Reunión Ampliada del Clúster Cárnico Bovino del año 2025, en Quito y que contó con los principales actores del sector.
Así mismo, la Mesa Técnica estará conformada por el titular del MAG, quien la presidirá; un representante de las asociaciones y/u organizaciones de productores de razas bovinas, autorizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, un representante de la academia, que corresponda a las facultades de zootecnia o veterinaria; el titular del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, o su delegado; y, el titular de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario o su delegado.