Pagaron ganaderos 3.5 mdd por arancel

Los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump afectaron al sector ganadero de Chihuahua con 3.5 millones de pesos por cruzar cerca de 7 mil cabezas a Estados Unidos.
Así lo informó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes, quien detalló que la exportación fue por los puertos de Sonora y Chihuahua del 4 al 6 de marzo.
El líder del sector pecuario expuso que trabajan de manera coordinada con las autoridades norteamericanas y mexicanas para gestionar la devolución del recurso a los productores afectados.
Detalló que están en proceso de compilar la información de los exportadores de ejemplares al mercado estadounidense en ese lapso y tratar de sensibilizar a la autoridad sobre la situación.
“Es demasiado el dinero y ya veremos cómo nosotros, como Unión Ganadera, sacamos adelante este tema”, dijo
En cuanto al envío de reses debido al cierre de la frontera, de noviembre de 2024 a febrero de este año al detectarse la presencia del gusano barrenador en la frontera sur de México, el país dejó de exportar 294 mil 944 cabezas.
Para Chihuahua, la cifra de ganado que fue vendido al extranjero en ese periodo fue de aproximadamente de 117 mil 957 cabezas, 40 por ciento del total nacional.
Tras la reapertura de las actividades en las cuarentenarias de San Jerónimo/santa Teresa y Ojinaga lograron una recuperación. Mencionó que actualmente cruzan diariamente por San Jerónimo mil 500 cabezas y mil 100 por Ojinaga.
Sin embargo, señaló, esta semana autoridades estadounidenses informaron que recortaría el cruce de 200 ejemplares por la estación cuarentenaria de Ojinaga, por la falta de inspectores.
Apuntó que la cuarentenaria de Palomas continúa sin reactivarse, derivado precisamente de los recortes que registraron en dependencias estadounidenses por la política de austeridad que contempla la revisión de todas las contrataciones.
Esto, dijo, ha afectado la contratación de inspectores en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para supervisar el ganado que cruzaría por la cuarentenaria.
En cuanto a los señalamientos de prácticas monopólicas en la UGRCH, Bustillos Fuentes expuso que no quieren enfrascar en calumnias y mentiras.
“En su momento daré contestación a eso, hoy por hoy no me gustaría entrar en ese tema. Esperemos los tiempos y formas para dar contestación a esa denuncia”, señaló.
Fuente: El Diario