Llaman a evitar venta de mercancía robada

Cd. de México.- Las empresas de transporte de carga en México deben reforzar la seguridad logística para evitar que los productos hurtados lleguen al mercado negro, advirtió la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV).
Luis Villatoro, presidente del organismo, explicó que cuando una compañía sufre un robo, su mercancía generalmente termina en centrales de bastos, tianguis o lugares en donde no se buscaba comercializarla.
Esto provoca que las empresas a veces compitan con su propia marca, dado que los productos hurtados son vendidos a precios más económicos.
Actualmente, destacó Villatoro, se están registrando alrededor de 600 a 700 denuncias por robo al transporte de carga terrestre.
“Si bien es cierto que actualmente hay mayor seguridad en las vías de comunicación, el reto en el robo al transporte de carga continúa y genera un importante impacto en las cadenas logísticas”, refirió en entrevista el viernes pasado.
De acuerdo con la ANERPV, el robo a unidades de carga en el primer bimestre del año registró una baja anual de 10 por ciento, impulsada, principalmente, por algunas estrategias en materia de seguridad establecidas por el Gobierno federal.
“No obstante, pese a que se ha registrado disminuciones anuales de 10 por ciento en los robos a los camiones de carga, este tema sigue siendo una gran preocupación para las compañías”, destacó el experto.
Villatoro recordó que cuando las empresas ven a la seguridad como un costo que no tiene beneficio, no tienen conciencia de lo que significa la seguridad para su cadena logística.
De acuerdo con un reporte de la firma Overhaul, dado a conocer a finales de febrero pasado, el horario con mayor riesgo para el transporte de carga durante 2024 fue entre las 18:00 y 24:00 horas, con 33 por ciento de incidentes.
Asimismo, Villatoro señaló que de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2024 se registraron 12 mil robos relacionados con empresas de transporte de carga a nivel nacional, con una disminución anual del 10 por ciento, de los cuales alrededor del 85 por ciento fueron con violencia.
Agencia Reforma