Pecuaria

Alerta en EE. UU.: detectan cepa H7N9 de Influenza Aviar ligada a contagios humanos

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) anunció que se han detectado contagios de Influenza Aviar tipo H7N9 en una granja de pollos en Estados Unidos, la cual también tiene un brote de H5N1, la variante que actualmente afecta gran parte de la avicultura en ese país.

Esta cepa del virus es una de las responsables de los contagios humanos y se confirmó después de realizar análisis de laboratorio a muestras tomadas en un lote comercial de reproductores de pollos de engorde en Noxubee, Mississippi.

Riesgos de la cepa H7N9 y su historial de letalidad humana

Según las autoridades sanitarias, la detección de la cepa H7N9 en territorio estadounidense está relacionada con la presencia de aves silvestres cerca de la instalación avícola, donde se sacrificaron más de 47,000 pollos como medida de prevención.

Esta variante del virus se detectó por última vez en EE. UU en 2017. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), las cepas H5N1 y H7N9 han sido las principales responsables de los  contagios en humanos de esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la Influenza Aviar tipo H7N9 ha tenido alto índice de mortalidad humana ya que de las 1,568 personas infectadas desde el primer contagio detectado en China en 2013, 619 murieron.

La OMS, no obstante, ha dicho que ambas versiones del virus, la H5N1 y la H7N9, no parecen transmitirse fácilmente a las personas.

La Influenza Aviar sigue golpeando la avicultura de EE. UU.

Desde 2022, Estados Unidos enfrenta un brote severo de Influenza Aviar que ha afectado la producción avícola a diversos niveles, llegando incluso a generar contagios en ganado lechero.

Las autoridades y productores han tomado medidas para evitar la propagación, incluyendo el sacrificio de más de 100 millones de aves. Sin embargo, el impacto ya ha generado estragos como el incremento récord en los precios del huevo.

Recientemente, el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) anunció un plan de mil millones de dólares para atender los diversos brotes de la enfermedad y proteger la seguridad alimentaria del país. En tanto, se trabaja en una estrategia de vacunación de parvadas comerciales, con Zoetis obteniendo una aprobación condicional de su vacuna contra la Influenza Aviar.

Artículos Relacionados

Back to top button