Pecuaria

FAO advierte: la Influenza Aviar se expande a niveles críticos; urge medidas globales

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió que la propagación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) ha alcanzado niveles críticos a nivel global.

La FAO añadió que la enfermedad ha causado la pérdida de millones de aves de corral en todo el mundo, lo que a su vez ha afectado la seguridad alimentaria, la nutrición y la economía internacional.

Crisis económica y alimentaria

En un mensaje dirigido a sus países miembros, la agencia destacó la necesidad de intensificar las medidas de bioseguridad, mejorar la vigilancia y fortalecer los mecanismos de respuesta rápida. 

Según la organización, la enfermedad ha impactado severamente la producción avícola y encarecido los productos derivados, lo que representa un riesgo para millones de personas que dependen de esta fuente de alimento y empleo.

Estrategia global, vacunas y bioseguridad

Para enfrentar la crisis, la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) han lanzado la Estrategia Global para la Prevención y el Control de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (2024-2033).

En ese sentido, Beth Bechdol, directora general adjunta de la FAO, urgió a las naciones no solo mejorar la vigilancia y la bioseguridad, sino también sus informes ante la OMSA y la capacidad de los laboratorios, así como desarrollar planes de prevención.

“La FAO sigue plenamente comprometida con la vigilancia mundial, el intercambio de información y el suministro de orientación y herramientas para ayudar a todos nuestros países miembros a hacer frente a esta grave amenaza”, dijo.

Financiamiento para combatir el virus

Además, la FAO anunció una nueva convocatoria de financiamiento a través del Fondo Pandémico del Banco Mundial para fortalecer los sistemas de detección temprana, mejorar la infraestructura sanitaria y fomentar la cooperación internacional.

Bechdol enfatizó que la Influenza Aviar es un problema transfronterizo que requiere una respuesta coordinada y la participación del sector privado para garantizar cadenas de valor seguras y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Fuente: Avicultura.mx

Artículos Relacionados

Back to top button