Noticias del Campo

Producción de acero en México retrocede en enero a niveles de 2009

La recesión en la producción de acero en México sigue en caída libre, en enero disminuyó 6.2% en comparación anual, así se acumulan 25 meses consecutivos en contracción. Es la peor recesión en la historia siderúrgica en México. Considerando sólo el primer mes de cada año, 2025 representa un retroceso de 16 años, a niveles de 2009, revela un análisis de ReportAcero a los datos del Inegi.

El inicio de la crisis siderúrgica coincide con la parálisis de producción por insolvencia de la otrora gigante Altos Hornos de México (AHMSA) en enero de 2023, misma que fue provocada por los pagos que realizó la acerera por más de 100 millones de dólares a Pemex.

AHMSA se descapitalizó después de que su principal accionista, Alonso Ancira, acordó pagar a Pemex 216.6 millones de dólares (MDD) para “reparar” el supuesto sobreprecio en la compra-venta de la planta Agronitrogenados a la petrolera estatal.

En noviembre de 2021, AHMSA pagó de sus arcas 50 MDD a Pemex, en noviembre de 2022 desembolsó otros 54 MDD. Es decir, en ese periodo el gigante de Monclova se descapitalizó con 104 MDD y todavía estaba pendiente otro pago por 112 MDD para noviembre de 2023. Aunque fue prorrogado para noviembre de 2024, la empresa cesó sus operaciones por insolvencia desde finales de 2023.

Aunque el fondo del socavón productivo de acero en México se tuvo en junio de 2024, esto derivó de la toma de parte de las instalaciones de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas, Michoacán por parte del Sindicato Minero del congresista Napoleón Gómez Urrutia.

El bloqueo a parte de las instalaciones de la mayor siderúrgica en México fue de la última semana de mayo hasta el 19 de julio. Sin embargo, ante los daños del alto horno, la reactivación de la producción de acero fue hasta noviembre, es decir más de seis meses estuvo paralizado un activo productor de acero.

Así, fue en junio del año pasado cuando se registró el menor nivel en la historia siderúrgica mexicana. Según el Inegi, en ese mes el índice del volumen de producción fue de 31 unidades, sobre una base de 100 unidades de 2018 como año de referencia (año base).

Pese a esa tendencia negativa de los últimos 25 meses, en diciembre del año pasado y en enero de 2025 se registraron dos incrementos mensuales consecutivos. En diciembre, respecto de noviembre la producción aumentó 9.4% y en enero, respecto de diciembre, aumentó 2.0% la producción.

 

Fuente: Reportacero

Artículos Relacionados

Back to top button