Portada

Señalan productores que se aplicaron aranceles de 25% a más de 7 mil cabezas de ganado

Productores chihuahuenses acusan a compradores y agencias aduanales de imponerles el pago del 25% en impuestos que corresponden a los importadores

Productores ganaderos de Chihuahua que exportan becerros a Estados Unidos denunciaron que compradores y agencias aduanales están reteniendo ilegalmente sus pagos para obligarlos a cubrir un arancel del 25%, un impuesto que, conforme a la legislación estadounidense, corresponde exclusivamente a los importadores.

Los afectados aseguran que esta práctica, además de ser injusta, perjudicar a los vendedores de ganado y que impacta gravemente la economía de los productores locales.

Morayma Villalobos Barrón, una de las productoras afectadas, comentó que el proceso de exportación ya es lo suficientemente complicado sin la imposición arbitraria de este arancel.

“Ya pasamos por una sequía severa, luego tenemos que someter a nuestro ganado a una preinspección en el rancho, después a largas filas para el desembarque, una revisión en la frontera con cortes extremadamente estrictos, incluso más que los exigidos por la inspección norteamericana. Y ahora, encima de todo eso, nos adjudican un arancel que no nos corresponde pagar”, lamentó Villalobos Barrón.

Según su testimonio, los productores que se niegan a pagar son amenazados con represalias, incluyendo problemas con las autoridades estadounidenses y el uso indebido de su información personal como sus domicilios.

“Nos están obligando a pagar de manera encubierta. Nos retienen los pagos y simplemente nos entregan un cheque con el monto ya reducido por el arancel. Al aceptarlo, implícitamente estamos aceptando esa deducción injusta”, denunció.

Durante los tres días en que estuvieron vigentes los aranceles del 25% bajo la Orden Ejecutiva de la administración de Donald Trump, se exportaron más de 7,000 cabezas de ganado desde Chihuahua a Estados Unidos.

Se estima que el impacto económico para los productores afectados supera los 50 millones de pesos. Sin embargo, hasta ahora, ninguna autoridad ha intervenido para respaldar a los ganaderos ni para frenar estas prácticas que violan las normativas comerciales internacionales.

Villalobos Barrón destacó que la normatividad de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) es clara en cuanto a la responsabilidad de los aranceles.

El Título 19 del Código de Regulaciones Federales (CFR) establece que el importador es quien debe declarar la mercancía y cubrir los impuestos aplicables. En particular:

• Sección 141.1: El importador es responsable de la declaración de mercancía ante la CBP.
• Sección 141.3: El importador debe pagar el arancel y cualquier otro impuesto o cargo aplicable.
• Sección 141.4: El importador debe proporcionar información precisa y completa sobre la mercancía.

Incluso, el formulario CBP 7501, utilizado para la declaración de importación, especifica que los aranceles deben ser cubiertos por el comprador en territorio estadounidense.

A pesar de esta normatividad, los productores chihuahuenses están siendo obligados a pagar, una práctica que expertos en comercio exterior consideran ilegal y contraria a los acuerdos comerciales entre México y Estados Unidos.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Artículos Relacionados

Back to top button