Técnicas innovadoras de propagación in vitro de recursos genéticos vegetales

El Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP tiene como encomienda el resguardo de los recursos genéticos de importancia para México. En este contexto, la colección Ex situ de tejido vegetal resguarda a corto (cultivo in vitro), mediado plazo (conservación in vitro) y a largo plazo (crioconservación) material vegetal de especies recalcitrantes y de propagación vegetativa. Sin embargo, para poder realizar estas acciones es necesaria la propagación clonal en condiciones de cultivo in vitro.
Fotografía: Conservación in vitro
La micropropagación o propagación in vitro es una herramienta del cultivo de tejidos vegetales que nos permite obtener en poco tiempo y en espacios reducidos una gran cantidad de plantas en condiciones asépticas en un medio de cultivo artificial bajo condiciones de incubación controladas. La manera convencional de este tipo de técnicas, utiliza medios de cultivo semisólidos mediante el uso de agente gelificantes, los cuales tienen un alto costo en el mercado y encarecen el proceso de obtención de propágulos. Existe el uso de medíos líquidos, carentes de gelificantes. Sin embargo, ocasionan desordenes fisiológicos, como la hiperhidricidad en las plantas generadas, lo cual ocasiona una disminución en la calidad.
Fotografía: Crioconservación
En la actualidad, existen innovaciones tecnológicas denominadas Sistemas de Inmersión Temporal (SIT) que combinan el uso de los medios líquidos, evitando los problemas fisiológicos al poder controlar en tiempo y exposición del material vegetal al medio de cultivo. En el mercado, existen un gran número de diseño y tipos de SITs, los cuales deben ser evaluados en diferentes especies vegetales para corroborar su eficiencia.
En el laboratorio Agrícola-Forestal del CNRG se cuenta con diferentes tipos de Sistemas de inmersión Temporal, los cuales están siendo evaluada su eficacia en diferentes especies vegetales por especialistas del CNRG como el Dr. Marco Antonio Ramírez Mosqueda, la Dra. Esmeralda Judith Cruz Gutiérrez, la Dra. Gabriela Sandoval-Cancino y el M. en C. Luis Alberto Gómez-Reyes. Algunas de las especies vegetales micropropagadas bajo estos sistemas son: vainilla, fresa y agave. Sin embargo, esta tecnología puede ser aplicada a cualquier especie vegetal para el aumento en su propagación.
Las perspectivas a corto plazo, es el desarrollo de protocolos de propagación in vitro en SIT de las diferentes accesiones con las que cuenta la colección Ex situ de tejido vegetal, con la finalidad de proporcionar material vegetal para los diferentes ensayos que se llevan a cabo durante su conservación. Así mismo como en su regeneración para su aprovechamiento. A mediano plazo, es desarrollar procesos de micropropagación masiva de diferentes especies vegetal con interés agroalimentario, con la finalidad de proporcionar servicios para la obtención de propágulos comerciales a los productores. A largo plazo, se pretende la propagación masiva de genotipos vegetales elite (con características agronómicas sobresalientes) identificados genéticamente por Dr. Jorge David Cadena Zamudio.
Fotografía: Sistema de cultivo semisólido
Podemos concluir que en el CNRG-INIFAP se están implementando el uso de herramientas de vanguardia, innovadoras para el cultivo de tejidos vegetales de recursos genéticos. Herramientas útiles en la conservación y aprovechamiento de estos recursos, influyendo directamente en la soberanía agroalimentaria de nuestro país.
Fotografía: Sistemas de inmersión temporal
Contacto
Dr. Marco A. Ramírez Mosqueda / ramirez.marco@inifap.gob.mx
Centro Nacional de Recursos Genéticos CNRG-INIFAP
Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México.