Pecuaria

México busca reducir importación de carne de cerdo y fortalecer su producción con el objetivo de la autosuficiencia

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de MéxicoJulio Berdegué Sacristán, está convencido de que la sostenibilidad y el bienestar animal son el camino para lograr una porcicultura mexicana más resiliente, productiva y competitiva a nivel nacional e internacional. Así lo manifestó durante la conmemoración del Día Nacional de la Porcicultura, que se celebró el 15 de marzo, y reconoció el aumento en el consumo de esta proteína animal, gracias a la disminución de la pobreza con la llegada de la Cuarta Transformación.

“Nuestro país importa 47 % del total del consumo de carne de cerdo; estoy seguro que si hacemos bien las cosas y trabajamos juntos, podemos producir más y generar las 1,4 millones de toneladas que necesitamos para alcanzar la autosuficiencia plena en materia de este cárnico”, explicó Julio Berdegué.

El Gobierno de México se encuentra abierto al diálogo franco y constructivo con los productores: “Son ustedes los que conocen los problemas y las oportunidades de la porcicultura, y perderíamos una oportunidad valiosa si diseñamos las políticas públicas sin diálogo”.

El secretario Berdegué Sacristán hizo un llamado al sector porcícola a enfrentar con decisión los problemas ambientales que afectan al sector. “Una porcicultura sostenible será también una porcicultura más eficiente y productiva”.

En días pasados, sostuvo una reunión virtual con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, Brooke Rollins y Lawrence MacAulay, respectivamente, y ambos mostraron su disposición y compromiso por seguir trabajando en materia de sanidad animal y vegetal, comercialización y de cooperación científica y tecnológica.

Por su parte, el presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), Heriberto Hernández Cárdenas, manifestó su respaldo al Gobierno de México ante las políticas arancelarias por parte de Estados Unidos y aplaudió el fortalecimiento de las medidas para avanzar hacia la soberanía alimentaria. “La porcicultura mexicana se encuentra preparada y unida, en convicción, para hacer equipo con la Presidenta y de la mano con usted (secretario Julio Berdegué) para generar las estrategias necesarias para revertir la dependencia del exterior.”

Finalmente, el presidente ejecutivo de Opormex, Iván Espinosa, añadió que la porcicultura nacional ha evolucionado de manera significativa en las últimas décadas, al posicionarse como una industria moderna, eficiente y en constante crecimiento debido al compromiso, la innovación y la visión de las personas productores, técnicos y empresarios que conforman este gremio, de ahí que -propuso- estructurar el trabajo de esta organización a partir de ocho ejes fundamentales y hacia una actividad más fuerte, sostenible y competitiva.

Artículos Relacionados

Back to top button