Pecuaria

El Meat Institute exige a Trump eliminar barreras comerciales que afectan exportaciones cárnicas

El Instituto de la Carne de Estados Unidos (Meat Institute) exigió a la administración de Donald Trump la eliminación de barreras no arancelarias que limitan el comercio y la apertura de nuevos mercados para los productos pecuarios del país.

Esta solicitud fue presentada en respuesta al llamado del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, quien pidió a la industria comentarios sobre prácticas comerciales desleales y acuerdos comerciales no recíprocos.

Beneficios de la apertura comercial para la industria cárnica 

En un comunicado, el organismo destacó la importancia de fortalecer el liderazgo estadounidense en el comercio global. Subrayó que la eliminación de restricciones permitiría a las empresas, en especial pequeñas y medianas empacadoras y procesadoras de proteína animal, mejorar su producción, optimizar sus exportaciones y fortalecer la economía nacional.

Además, argumentó que políticas más favorables impulsarían nuevas oportunidades de empleo en la industria, lo que beneficiaría directamente a los trabajadores del sector agroalimentario.

Principales obstáculos en los mercados internacionales

El Meat Institute identificó diversos desafíos comerciales que afectan las exportaciones cárnicas de Estados Unidos. Señaló que China no ha cumplido con los compromisos del acuerdo de fase uno, lo que ha impactado las exportaciones estadounidenses debido a los aranceles de represalia impuestos por el gobierno del país asiático.

En el caso de Taiwán, persisten regulaciones restrictivas que dificultan la exportación de carne de res y cerdo. Las oportunidades de crecimiento en los mercados del Sudeste Asiático también se ven limitadas por barreras comerciales que obstaculizan el acceso a productos cárnicos.

En Corea del Sur, el organismo solicitó la eliminación de restricciones a la carne de res y la implementación total del Tratado de Libre Comercio entre EE. UU. y Corea (KORUS).

También manifestó su preocupación por las políticas de la Unión Europea y el Reino Unido, que restringen indebidamente la entrada de cárnicos estadounidenses. Además, alertó sobre el endurecimiento de los requisitos de registro de establecimientos en mercados clave como Hong Kong.

 

El Meat Institute pide más acciones en favor del sector

Ante este panorama, el Meat Institute reiteró la urgencia de adoptar medidas que favorezcan la competitividad de la industria cárnica nacional e instó sobre la necesidad de que el gobierno de Trump redoble esfuerzos diplomáticos y comerciales para garantizar que sus productos pecuarios tengan acceso justo y equitativo a los principales mercados globales.

Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button