Gestiona Unión Ganadera Regional mantener exportación de ganado durante días festivos

La Unión Ganadera Regional solicitó ante la aduana mexicana que las actividades en las cuarentenarias de Ojinaga y San Jerónimo continúen de manera normal durante los días festivos de marzo y abril, con el fin de evitar más retrasos en la exportación de ganado. Esta medida busca mitigar la crisis que atraviesa el sector ganadero, donde a pesar del aumento en el flujo de exportaciones, el proceso sigue siendo lento.
Eloy Soto Payán, integrante de la mesa directiva de la Unión Ganadera Regional, explicó que muchos productores llevan meses esperando para poder exportar sus animales, lo que ha generado un rezago importante en el sector. “Es crucial que no se pierdan días para la exportación, ya que esta situación ha provocado un colapso en el sector ganadero”, señaló.
La crisis actual tuvo su origen en el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos en noviembre pasado, luego de que se detectara un caso de gusano barrenador en el estado de Chiapas. Esta medida sanitaria paralizó la exportación de ganado durante más de tres meses, afectando gravemente a los productores del estado.
Cuando finalmente se reanudó el flujo de exportaciones, el proceso avanzó de manera excesivamente lenta, generando una acumulación de animales listos para exportar. Esta situación incrementó significativamente los costos de producción, afectando la economía de los ganaderos de la región.
Según Soto Payán, el rezago en las exportaciones ha sido tal que, incluso con la reanudación de actividades, aún hay una gran cantidad de animales que siguen sin poder exportarse. Esto ha provocado saturación en las unidades productivas y una creciente presión económica para los productores.
Ante este panorama, la Unión Ganadera Regional considera vital que los días festivos no se interrumpan las labores en las cuarentenarias, ya que cada día perdido implica mayores pérdidas económicas para los ganaderos. “Si logramos que se trabaje en esos días, podremos avanzar de forma más rápida en la regularización del flujo de exportación”, comentó.
El sector ganadero ha solicitado el respaldo de las autoridades estatales y federales para que esta petición sea atendida con prontitud, ya que el rezago en la exportación continúa afectando gravemente la economía de los productores.
Finalmente, Soto Payán subrayó la importancia de que esta situación se resuelva lo antes posible, pues el sector ganadero es un pilar económico en diversas regiones del estado y prolongar esta crisis podría derivar en consecuencias más graves para la industria.