Día Nacional de la Porcicultura: Agricultura y la Opormex se unen para incrementar producción

En conmemoración por el Día Nacional de la Porcicultura, que se celebra el 15 de marzo en línea con el Día Mundial del Cerdo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), en compañía de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), llamaron a unir fuerzas para revertir las tendencias y reducir el déficit de producción de carne de cerdo que enfrenta el país.
El evento para celebrar esta actividad pecuaria se realizó en la sede de la CNOG y contó con la presencia del Secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, el presidente de la Opormex, Heriberto Hernández Cárdenas, el presidente ejecutivo de la misma organización, Iván Espinosa Vázquez y el presidente de la CNOG, Homero García de la Llata.
El camino hacia una porcicultura mexicana robusta y rentable
Los líderes porcicultores aprovecharon la ocasión para insistir en su interés de trabajar con el Gobierno Federal para implementar su Visión 2035 con la implementación de regulaciones en favor de la producción nacional.
Iván Espinosa destacó que la estrategia integral de 8 ejes busca lograr que la industria porcícola mexicana sea “más robusta y rentable”.
“Este día no solamente es una celebración, sino también un compromiso, un compromiso con nuestra sierra, con nuestra gente, con el crecimiento de nuestro sector”, dijo al inaugurar el evento. “Seguiremos trabajando para hacer de la porcicultura mexicana la proteína del mundo”.
Para alcanzar esas metas, la Opormex urgió a las autoridades revisar regulaciones “excesivas” que ponen trabas a los porcicultores mexicanos para competir de manera equitativa, como es el caso de la NOM 01 referente al uso de aguas residuales. Pidió volver a la norma 96 y abrir un capítulo específico para el sector pecuario que esté más aterrizado a las condiciones locales.
La Opormex también advirtió de la creciente entrada de productos porcinos de mercados alternos, como ha sido el caso de Brasil, y pidió al Ejecutivo limitar la importación de bienes provenientes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales.
Heriberto Hernández: hay que unir voluntades para revertir las tendencias
En entrevista exclusiva para PORCICULTURA.COM al finalizar la conmemoración que reunió a líderes de la industria pecuaria, Heriberto Hernández Cárdenas recibió con buenos ojos las palabras del Secretario Berdegué, quien se comprometió a mantener una estrecha colaboración para generar condiciones que permitan incrementar la producción nacional y reducir las importaciones.
En ese sentido, Hernández Cárdenas pidió unir voluntades desde todos los espectros, privados y públicos, y lanzó un reconocimiento al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y al Plan México que busca apoyar la producción nacional.
“Estamos sumados al plan México desde antes de que saliera porque hemos venido trabajando fuerte en una industria preparada para la competitividad”, expresó.
“Como lo expusimos hoy en nuestra participación, en el tema regulatorio es solo unir voluntades. Ojalá y coincidamos y llevemos a buen puerto esas voluntades para que hagamos de la industria porcina mexicana un detonante económico y revirtamos la tendencia de dependencia de carne del exterior”.
Berdegué se compromete con la autosuficiencia porcina
Por su parte, al tomar el micrófono el Secretario de Agricultura tendió la mano a la Opormex para hacer que México se acerque a la autosuficiencia alimentaria en proteína porcina.
Se dijo abierto a trabajar junto con los porcicultores mexicanos y con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para fomentar el crecimiento de la producción local para fortalecer el abastecimiento y disminuir las compras externas. Destacó que tiene una comunicación constante y frontal con Heriberto Hernández y que espera que siga siendo así.
“Son 1.4 millones de toneladas que nos están faltando para alcanzar la autosuficiencia plena, completa, en materia de cerdo. No necesariamente queremos llegar a 100%, pero sí queremos que ese 1.4 millones se reduzca significativamente en el curso de los próximos años”, manifestó el secretario, lo que generó un aplauso del presidium y del auditorio.
Asimismo pidió a la industria avanzar en las cuestiones de sostenibilidad, aclarando que si bien se trata de un sector con alta derrama económica, hay demandas de las comunidades que son legítimas y que se deben atender para cuidar el medio ambiente.
Fuente: Porcicultura.com