Mujeres WIM ( Women in Mining) México prepara la Segunda Entrega del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo”, en su edición 2025, que se efectuará el próximo 13 de marzo y que tiene como objetivo reconocer la labor de empresas en la industria minero-metalúrgica que han aplicado prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, equidad e inclusión.
La presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, informó que en esta edición 13 centros de trabajo obtendrán el reconocimiento, luego de que realizar un proceso que incluyó un autodiagnóstico y gerenrar un plan de trabajo que incluyó al menos tres acciones adicionales. Posterior a ello, recibieron algunas recomendaciones específicas en áreas de oportunidad, considerando la situación geográfica y cultural donde la empresa realiza sus operaciones productivas.
Los centros de trabajo fueron incentivados a realizar acciones concretas que permitan el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres que trabajan en el sector, así como a las mineras y proveedoras de productos y servicios, por lo que será hasta la ceremonia del 13 de marzo cuando se dé a conocer qué categoría del Sello WIM obtendrá cada uno de los participantes, en relación a su nivel de madurez respecto al impulso y condiciones del talento femenino.
Adicionalmente, la presidenta de este organismo que agrupa a las mujeres en minería, explicó que el Sello WIM reconoce las acciones diferenciadoras que han implementado las empresas vinculadas con nesta industria escencial y que buscan atender las necesidades de equidad en el trabajo para que las mujeres tengan las mismas oportunidades laborales desde el momento en que aspiran a un puesto laboral o un cargo.
De igual manera, dijo, el Sello WIM busca promover que los centros de trabajos ofrezcan una vida equilibrada a la mujer, lejos de situaciones de acoso y una remuneración por su trabajo con equidad.
Aclaró que el distintivo no es una certificación, ni obliga a las empresas a cumplir con ciertas normas, su propósito es ayudar a que los centro de trabajo conozcan su situación en el tema de equidad de género, su compromiso y las acciones que han emprendido para promover la equidad y la inclusión en todos los niveles de su plantilla laboral.
En esta ocasión, las galardonadas serán: Minera Frisco, en su Centro de Trabajo “Unidad Minera Tayahua” ubicado en Terminal de Providencia, Zacatecas; Fresnillo Plc., Centro de Trabajo Minera Penmont “Unidad La Herradura”, en Caborca, Sonora, “Innomotics, Centro de Trabajo “Innomotics Motors”, en Polanco, Ciudad de México; Coeur Mining, Centro de Trabajo “Compan?i?a Minera La Llamarada, Mina Las Chispas, en Arizpe, Sonora; Grupo Minero Bacis, en su Centro de Trabajo “Unidad El Herrero”, de San Jose? de Bacis, Ota?ez, Durango; Orla Mining, en su Centro de Trabajo “Minera Camino Rojo”, de San Tiburcio, Zacatecas; Minas de San Nicolás S.A.P.I de CV, en su Centro de Trabajo “Minas de San Nicola?s”, en Villa Gonza?lez Ortega, Zacatecas.
Minera Frisco, en su Centro de Trabajo “Centro Frisco Investigación y Desarrollo FID”, en Zacatecas, Zacatecas; Plata Panamericana S.A de C.V, en su Centro de Trabajo “Mina La Colorada”, de Chalchihuites, Zacatecas; Agnico Eagle, en su Centro de Trabajo “Complejo Pinos Altos”, en Pinos Altos, Ocampo, Chihuahua; La Cantera Desarrollos Mineros, S.A de C.V., en su Centro de Trabajo “Corporativo La Cantera Desarrollos Mineros”, ubicado en Guanajuato, Guanajuato; Aura Minerals, en su Centro de Trabajo “Aranzazu Holding” de Concepcio?n del Oro, Zacatecas; y Grupo Minero Bacis, en su Centro de Trabajo “Planta Lixiviacio?n”, en Durango, Durango.
Esta segunda edición de la entrega de preseas del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo”, en su versión 2025, patrocinada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México y Epiroc.
Fuente: WIM México |