Pecuaria

El MAPA cifra en 4.641 millones de euros la facturación del sector de carne de vacuno en 2024

El MAPA junto a representantes del vacuno de carne han mantenido una reunión en el que se ha cifrado el valor de la producción del sector en 4.641 millones de euros a lo largo de 2024, un 15% más que en 2023. La subida se debe a los precios más altos de venta al público de la carne y de una mayor producción, apenas un 0,6% más respecto a 2023. El sector del vacuno de carne representa el 17 % de la producción ganadera en España.

En el encuentro, presidido por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, se ha constatado también un incremento del 7 % en el valor de las exportaciones, que alcanzaron los 1.650 millones de euros.

Los censos de vacuno bajaron un 2% en 2024 y es relevante en las reproductoras y terneros, ocasionando los altos precios en los animales con destino a matadero.

Según las estimaciones del MAPA, los altos precios del ganado van a perdurar en los próximos años por el escenario de incertidumbre por el contexto geopolítico y climático.

En la reunión se ha compartido con el sector la información de la Comisión Europea sobre la reorganización de los contingentes arancelarios aplicables a los productos del sector, a consecuencia de la puesta en marcha del acuerdo de la UE con Mercosur. Esta reorganización implica la liberalización de una parte de los contingentes que se aplicaban a la carne importada de estos países y que no se han utilizado en su totalidad.

Se establecen periodos transitorios para dicha liberalización y además todos los productos importados deberán cumplir los estrictos estándares europeos de seguridad alimentaria y bienestar animal, lo que garantiza que la calidad de los productos en el mercado europeo no se vea comprometida.

El acuerdo con Mercosur, ha destacado Busutil, supone una muy buena oportunidad para el sector agroalimentario español en su conjunto, que tendrá más facilidades para acceder a un mercado de casi 300 millones de personas.

En la reunión ha participado también el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para realizar una presentación del nuevo Reglamento (UE) 2023/1115 sobre deforestación y analizar los requisitos que implica su entrada en vigor para el sector vacuno a partir del 1 de enero de 2026.

Artículos Relacionados

Back to top button