Brasil aumenta exportaciones avícolas y porcinas en febrero; México y Filipinas impulsan la demanda

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informó que, en febrero de 2025, Brasil exportó 486,400 toneladas de cárnicos avícolas, lo que representó un aumento interanual del 18%. En términos de valor, el crecimiento fue notable, con un incremento del 23.1%, con ingresos por 870.4 millones de dólares.
China se mantuvo como el principal destino de las exportaciones brasileñas de carne de pollo, con 49,600 toneladas, un volumen 18.1% superior al registrado en febrero de 2024. Le siguieron Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Japón, Sudáfrica, entre otros.
En cuanto a México, nuestro país adquirió 20,900 toneladas, lo que lo posicionó como el territorio con el mayor aumento al ubicarse 272.3% por encima de lo comprado en febrero de 2024.
Ricardo Santin, presidente de la ABPA, destacó que la demanda global de esta proteína sigue en aumento, impulsada por las disrupciones en la avicultura comercial debido a los brotes de Influenza Aviar en varios países.
Expansión de las exportaciones porcinas
En el sector porcino, Brasil exportó 97,800 toneladas de carne de cerdo en febrero de 2025, un 17% más que en el mismo mes del año anterior. En términos de valor, las exportaciones alcanzaron 272.9 millones de dólares, un aumento del 32.6%.
Filipinas se consolidó como el principal destino de las exportaciones porcinas brasileñas con 23,000 toneladas, lo que representó un crecimiento del 72%. Le siguieron China, con 19,400 toneladas, y Hong Kong, con 13,400 toneladas.
México también destacó como un mercado clave, con más de 2,000 toneladas exportadas, favorecido por la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que permite al país sudamericano exportar estos bienes al territorio mexicano sin aranceles.
Fuente: Porcicultura.com