Portada

Riesgo de cierre amenaza a los agronegocios

Agronegocios que ofrecen insumos a los productores de la región vivirán una difícil situación por la falta de ciclo agrícola 2025 en el que se establecerá menor superficie, así lo dieron a conocer de manera separada Mariano Jáquez Gandarilla del Módulo 3 y compañías que venden semillas, maquinaria y agroquímicos.

En una negociación de venta de semillas, fertilizantes y agroquímicos, comentaron que el panorama de ventas para este 2025 no es nada alentador, pues al ser mucho menos la superficie sembrable, son pocos los pedidos que les hacen y los que se llegan a dar son de otras regiones del estado.
Esto también pasa con la maquinaría agrícola y colocación de sistemas de riego, por lo que las empresas locales no tienen otra opción nomas que de salir a otros municipios del norte o el sur del estado a ofrecer sus productos, en un mercado que está muy competido.
Al respecto, se le cuestionó a Javier Issa Sevilla, director del Instituto de Desarrollo Económico y Agropecuario de Delicias, quien externó:
“El hecho de la baja de la producción significa riesgos, sabemos que van a disminuir, no quiere decir que no vaya a haber siembra, que vaya a dejarse de mantenerse el nogal, uno de nuestros cultivos representativos y por lo mismo no quiere decir que vayan a tener que cerrar todos esos negocios por falta de ventas, va a haber una disminución, una serie de afectaciones para el empleador como para los colaboradores, pero no significa que vayamos a tener un año catastrófico”.
Por su parte Mariano Jáquez Gandarilla, presidente del Módulo 3 manifestó: “Los productores que tienen pozo están optando por hacer productivos sus nogales o en su caso sembrar cultivos anuales como chile, cebolla, alfalfa y sandía, con el inconveniente de la incertidumbre de los precios, pues en Sinaloa pagaron el kilo de chile de 2 a 2.50 y la sandía a 3 pesos”.

 

Artículos Relacionados

Back to top button