Pecuaria

Canadá destina 567 mdd. para mitigar impacto de Fiebre Porcina Africana

El Gobierno de Canadá anunció una inversión de más de 567 millones de dólares para respaldar a los porcicultores en caso de que un brote de Fiebre Porcina Africana (FPA) provoque el cierre de los mercados de exportación.

La medida, presentada por el ministro de Agricultura, Lawrence MacAulay, busca mitigar el impacto económico de esta enfermedad en el sector porcino, garantizar la estabilidad de la industria y proteger la seguridad alimentaria del país.

Riesgo de restricciones comerciales internacionales

Si bien Canadá no ha registrado casos de FPA, una sola detección en su territorio podría derivar en restricciones comerciales impuestas por sus socios internacionales, lo que pondría en riesgo una industria que depende en gran medida de la exportación de carne de cerdo y porcinos en pie.

Como parte del plan preventivo, el financiamiento anunciado forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la bioseguridad y la respuesta ante emergencias sanitarias. Entre las iniciativas destacadas se encuentra el Programa de Preparación para la Industria ante la FPA, que ha destinado 15.5 millones de dólares a 28 beneficiarios para desarrollar proyectos de detección temprana y respuesta rápida ante un brote.

Acuerdos de zonificación con sus socios comerciales

El gobierno canadiense también ha reforzado los controles en los puertos de entrada, incrementando la presencia de equipos de perros detectores e intensificando la inspección de mercancías provenientes de países afectados.

 

Además, ha establecido acuerdos de zonificación con regiones como la Unión Europea, Hong Kong, Singapur y Vietnam para minimizar el impacto comercial en caso de un brote. Sin embargo, las autoridades continúan negociando con otros países para ampliar estas medidas y garantizar la estabilidad del comercio internacional.

Esfuerzos internacionales en la prevención de la FPA

En América Latina, países como Colombia han implementado estrategias similares, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Porkcolombia han desplegado campañas de concientización en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos para prevenir el ingreso de productos derivados del cerdo que puedan transportar el virus.

Estas medidas buscan reducir el riesgo de introducción de la enfermedad desde países como República Dominicana, Haití y Venezuela.
Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button