Secador solar de madera

En 1983, en el INIFAP se diseñó y construyó un secador solar para madera, tomando como base el prototipo Oxford. En apoyo a los programas de transferencia de tecnología de CONAFOR, a partir de 2005 este equipo se ha transferido en diferentes Empresas Forestales Comunitarias de México: Puebla, San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas, Sonora, Colima y Estado de México, para secar maderas de especies coníferas y latifoliadas, principalmente el encino.
Equipo de fácil manejo, amigable con el ambiente, aprovechan la energía solar disponible en abundancia sin costo de uso, dependiendo de la zona geográfica, la madera se seca en tiempos cortos (12 a 25 días con madera de pino de una pulgada de grueso); en su construcción se utilizan materiales de larga duración en perfil tubular rectangular galvanizado, policarbonato celular y ventiladores de ½ a ¾ de HP (Figura 1).
Figura 1. Secador solar de madera.
Incrementa la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas. El secador es de bajo costo (12% del costo de un secador convencional), y se puede disponer de madera seca al 12% de contenido de humedad manteniendo la calidad en el 90-100% de las tablas. Su capacidad para secar va de 2.5 a 5 millares de pies tabla (pt) aserrados en cada carga o proceso de secado (Figura 2). La recuperación del costo del secador se obtiene en el noveno proceso de secado. Se estima que una relación beneficio costo de 1:5.5 por pie tabla de madera seca.
Figura 2. Secador con madera de pino (5 millares de pies tabla).