Noticias del Campo

H-520, híbrido trilineal de maíz para el trópico húmedo de México

H-520, híbrido trilineal con alto rendimiento y adaptado a la región tropical en el sureste de México, cuya genealogía es (LT154xLT155)xLT156, donde la cruza simple parte del aprovechamiento de líneas de grupos heteróticos con alta Aptitud Combinatoria General y Específica (ACG y ACE) fue definido la cruza simple LT154xLT155 la cual por su alto rendimiento y estabilidad se empleó en el Trópico Húmedo de México como H-513 y el híbrido trilineal H-520, con ventajas en la producción de semillas en virtud de que usan como progenitor hembra una cruza simple de alto rendimiento. La línea macho LT156 cuenta con seis autofecundaciones, buena ACG, fue derivada de un compuesto de amplia base genética (CABG), formado en el Campo Cotaxtla, Veracruz; En 2004 se obtuvo el registró definitivo ante el SNICS siguiente: MAZ- 984-240209.

El híbrido H-520 es de altura de planta y mazorca baja con 228 y 139 cm para cada variable respectivamente, en el ciclo primavera – verano bajo condiciones de temporal con 54 días a la floración masculina y 53 a la floración femenina, alcanza su madurez fisiológica entre 90 y 100 días y la cosecha puede efectuarse a los 110 a 120 días Es tolerante al acame, con buen aspecto y sanidad de planta y mazorca, excelente cobertura de mazorca, con 14 hileras y grano blanco semidentado. H-520 registró los porcentajes más bajos de plantas con síntomas, la menor severidad y los porcentajes más bajos de mazorcas con daño de “achaparramiento”. Tolerante a la enfermedad “Mancha de Asfalto”, es tolerante a la sequía y apto para la industria de la masa y la tortilla y de la harina nixtamalizada.

/cms/uploads/image/file/964321/El_hi_brido_H-520_presenta_buen_aspecto_y_sanidad_de_planta_y_mazorca__es_de_grano_blanco_y_de_textura_dentada.jpg

La semilla es el principal insumo en la producción de maíz (Zea mays L.), pues de ella dependen el potencial de rendimiento y la calidad del producto. En los últimos 15 años, se ha promovido la producción y distribución del híbrido de maíz H-520, con alto potencial de rendimiento y adaptabilidad en el trópico de México. Así, de 2008 a 2013, el Campo Cotaxtla del INIFAP distribuyó 8736 kg de semilla registrada, con las que empresas semilleras produjeron 1630 toneladas de semilla certificada, para una siembra comercial de 84 940 ha del H-520. En cuanto a la rentabilidad, en la producción de semilla certificada se obtuvo una relación Beneficio/Costo (B/C), de 1:1.52; en la producción de grano, la relación B/C fue 1: 1.09. La producción de semilla y de grano del H-520 es rentable. El impacto de las 84 940 hectáreas sembradas con el H-520, representan un beneficio adicional de $476.51 millones y se generan 2 548 200 jornales. En las 485.20 hectáreas de producción de semilla se logra un beneficio de $35.83 millones y se generan 80 543 jornales. Por su facilidad y rentabilidad en la producción comercial de semilla el híbrido H-520 es el de maíz de mayor uso en el sureste mexicano. A la fecha han sido sembradas poco más de 150,000 has con el híbrido de maíz H-520

 

Información:

Mauro Sierra Macías. Investigador del programa de maíz Campo Experimental Cotaxtla CIRGOC INIFAP

Alejandro Espinosa Calderón. Investigador del programa de maíz Campo Experimental Valle de México CIRCE INIFAP

Noel Gómez Montiel. Investigador del programa de maíz Campo Experimental Iguala CIRPAS INIFAP

Sabel Barrón Freyre. Investigador del programa de maíz Campo Experimental Huimanguillo CIRGOC INIFAP

Artículos Relacionados

Back to top button