Avalan en comisiones reforma sobre soberanía nacional

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de la reforma constitucional que censura cualquier intento de intervención extranjera, impone la pena más severa al tráfico ilegal de armas e introduce el terrorismo en el catálogo de delitos que amerita prisión preventiva oficiosa.
Las modificaciones a los artículos 19 y 40 de la Constitución propuestos por la Presidenta Claudia Sheinbaum fueron aprobadas con 55 votos a favor de Morena, sus aliados y las bancadas de Movimiento Ciudadano y del PAN, y cinco votos en contra del PRI.
El dictamen que mañana será votado en el pleno fue avalado a pesar de las criticas de la Oposición, que advirtió que los cambios al artículo 40 son innecesarios, porque la soberanía nacional ya se encuentra establecida en diversos artículos de la Carta Magna, y calificó los cambios impulsados por el Ejecutivo federal como un discurso político ante los embates de Donald Trump.
Sobre las modificaciones en materia de prisión preventiva oficiosa, reiteraron que esta medida no sólo es violatoria a los derechos humanos, sino que, en los hechos, ha resultado una medida insuficiente para inhibir la delincuencia y la impunidad.
La emecista Claudia Ruiz Massieu dijo que le gustaría votar en contra de la reforma, pero ni ella ni su bancada lo haría para evitar que la mayoría les recrimine por estar en contra de la soberanía y la unidad nacional.
Advirtió que las modificaciones constitucionales propuestas por el Presidenta obedecen a una estrategia política derivada de la coyuntura política ante los embates de Trump, toda vez que la soberanía como concepto fundacional del Estado mexicano ya está articulado y plasmado en la Constitución.
“Obedece a una estrategia política y está bien, el Gobierno federal debe de tener sus estrategias políticas, pero no tenemos que llevar a la Constitución la respuesta de todas las coyunturas políticas, por eso me gustaría votarlo en contra”, dijo.
Massieu se pronunció también en contra de ampliar la prisión preventiva oficiosa, porque hasta ahora ha sido una medida para responder a la ineficacia de las autoridades para hacer valer la ley.
La priista Nadia Navarro indicó que la reforma es una narrativa electoral porque deja de lado las verdaderas problemáticas que hoy aquejan al país, como el dominio del crimen organizado en diferentes puntos del territorio nacional.
“Si queremos poner en el centro del diálogo nacional el tema de la defensa soberana deberíamos abordar de manera puntual estos temas que están erosionando la soberanía, me refiero a tal vez la más importante de las causas: el control del territorio que tienen los grupos delictivos y que, sin duda, nos erosiona enormemente la pérdida de control territorial y que fragmenta nuestro territorio en zonas que hoy no son gobernadas por el Estado mexicano”, advirtió.
Navarro se pronunció en contra de la sobrerregulación constitucional, ya que las últimas reformas impulsadas por la mayoría han impregnado la Constitución de una cantidad innecesaria de reglas de carácter secundario, redundante o circular.
Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN, señaló que el artículo 39 de la Constitución en materia de soberanía ya es claro, de ahí que cualquier modificación adicional es populismo, demagogia o discurso para popularizar a la Presidenta Claudia Sheinbaum en un momento extremadamente crítico como el actual.
La legisladora coincidió en que la soberanía nacional se defiende protegiendo a las y los ciudadanos del crimen organizado y garantizando que el Gobierno no sea cómplice de ellos.
“Suenan hasta poéticos los discurso que vienen a dar aquí lo oficialistas: la soberanía popular se siente en cada rincón del país, pero la realidad es muy contraria. ¿Dónde estuvo la soberanía en el casi campo de concentración que se encontró en Jalisco? Ahí no mandó el pueblo, ahí no mandó el poder constitucional, ahí mandó el crimen organizado”, afirmó.
Luna criticó que en el análisis de la reforma en materia de soberanía nacional no se considerara la propuesta que había presentado su bancada previamente a la iniciativa presidencial, por lo que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Leonel Godoy, anunció que ésta será incluida en el cuerpo del dictamen, aun cuando su contenido no fue analizado.
En su turno, la morenista Clara Galván afirmó que la reforma es la reafirmación de que México es y seguirá siendo una nación libre, que toma sus propias decisiones y que no permitirá intervenciones ni intromisiones extranjeras que atenten contra su integridad.
La legisladora afirmó que el reforzamiento de la soberanía nacional también se da en le inclusión del delito de terrorismo en la Constitución y en la imposición de la prisión preventiva oficiosa ante la distribución, enajenación, traslado e introducción ilícita de armas al territorio nacional.
“Esta reforma es reiterativa hacia México como un país libre, independiente y soberano”, afirmó.
Agencia Reforma