México necesitará importar 1,45 millones de t de carne de cerdo en 2025 para afrontar el consumo interno

Jalisco es el líder en producción, seguido por Puebla, Sonora, Veracruz, Yucatán y Guanajuato, que en conjunto representan el 78% de la producción nacional en la primera mitad del año.
Se prevé un aumento moderado del 1% en el consumo de carne de cerdo en 2025, alcanzando los 2,83 millones de t. El crecimiento se debe al aumento de la población y los ingresos disponibles, impulsando una mayor demanda. Aunque el consumo de cerdo es generalizado, la mayor parte ocurre en el centro y sur del país. En los últimos años, ha crecido la percepción del cerdo como una fuente saludable de proteína animal, y el aumento de los ingresos ha llevado a los hogares a consumir más carne de cerdo. Además, la disminución del consumo de carne de res podría aumentar aún más el consumo de cerdo. Aunque se espera que el consumo de pollo crezca más que el de cerdo y vacuno, el consumo de cerdo continuará creciendo moderadamente en los próximos cinco años debido al crecimiento poblacional y una mayor demanda de los consumidores.
Se espera que las importaciones de carne de cerdo se mantengan estables en 1,45 millones de t en 2025 impulsadas por la demanda del sector HRI. Casi la mitad del consumo interno de cerdo proviene de importaciones, y la producción nacional no crece lo suficientemente rápido para satisfacer la demanda. El Decreto Presidencial Anti-Inflacionario permitirá acceso sin aranceles a los productos de cerdo brasileños hasta 2025, favoreciendo a Brasil como proveedor. Sin embargo, Estados Unidos, pese a los aranceles anunciados, seguirá siendo el principal proveedor debido a su proximidad geográfica y capacidad de envío de productos frescos.