Encarece gripe aviar en EU precio del pollo en México

Ciudad de México.- El precio del pollo “va que vuela” en México por la influenza aviar que desde hace dos años padece Estados Unidos.
Esta enfermedad, que ha ocasionado la muerte de unas 160 millones de gallinas de granja en ese país, también ha provocado un desbalance en el mercado mexicano.
Mismo que se agrava porque la producción nacional no es suficiente para el consumo interno, por lo que casi una quinta parte depende, desde hace una década, del pollo importado de EU y Brasil.
Además, impacta el dólar caro, que se ha visto fortalecido por la posibilidad de que EU imponga aranceles a México.
En el área metropolitana de Monterrey, por ejemplo, en la primera quincena de febrero el precio de pollo escaló a un promedio anual del 18.84 por ciento, luego de cinco meses de racha al alza, revelan las cifras más recientes del Inegi.
Dicho incremento anual es el más elevado para cualquier quincena desde junio desde del 2021.
Las cifras del Inegi refieren que la misma espiral alcista padecen la Ciudad de México (CDMX) y Jalisco con alzas promedio anuales en el índice de precios del 21 y 18.2 por ciento, respectivamente, en la primera quincena de febrero, siendo los niveles más altos para cualquier quincena desde octubre del 2022 y desde agosto del 2021, en ese mismo orden.
En la CDMX, por ejemplo, en enero el kilogramo de muslo y pierna a granel escaló hasta los 58 pesos, 29 por ciento más de los 45 pesos de un año antes, mientras que el kilogramo de pollo entero a granel subió 36 por ciento anual tras alcanzar los 42.2 pesos.
Agencia Reforma