Pecuaria

El USDA refuerza medidas sanitarias y apoyo a avicultores con inversión de 1,000 millones de dólares

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció una inversión de 1,000 millones de dólares en una estrategia integral para enfrentar la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP). El objetivo es proteger la avicultura nacional, fortalecer las medidas sanitarias y reducir los precios del huevo en el mercado, los cuales han alcanzado niveles históricos debido a la crisis sanitaria en el sector.

Distribución de la inversión 

El plan presentado por el USDA consta de cinco frentes estratégicos y se divide en tres principales áreas de inversión:

  • 500 mdd. destinados a reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas y mitigar la propagación del virus.
  • 400 mdd. para brindar alivio financiero e indemnizaciones a los productores afectados.
  • 100 mdd. dirigidos a la investigación y desarrollo de vacunas, evaluación de importaciones de biológicos y reducción de regulaciones que obstaculizan la respuesta a la crisis.

Medidas sanitarias y apoyo a los productores

Como parte del plan, el USDA amplió las auditorías de bioseguridad y la evaluación de riesgos en granjas avícolas, enfocándose en prevenir la transmisión del virus desde aves silvestres. También destinó fondos para corregir deficiencias en granjas afectadas y desplegó un equipo de 20 expertos para fortalecer la vigilancia epidemiológica y el control de la enfermedad.

Además, el USDA implementó un programa de apoyo económico para avicultores cuyas parvadas han sido sacrificadas, en favor de la repoblación de aves y opciones para flexibilizar regulaciones que afectan la producción y comercialización de huevo.

Este organismo confirmó que se encuentran explorando opciones para elevar, temporalmente, las importaciones de huevo y disminuir sus envíos al extranjero y evaluarán las prácticas sanitarias de otros mercados en favor de aumentar la oferta local.

Respaldo del sector avícola

El Consejo Nacional del Pollo respaldó la estrategia y destacó su enfoque en el desarrollo científico de vacunas y la colaboración con socios comerciales para minimizar el impacto en el comercio exterior. Su presidente, Harrison Kircher enfatizó la necesidad de modificar regulaciones previas que impiden redirigir excedentes de huevo al mercado de consumo, lo que contribuiría a estabilizar los precios y evitar desabastecimientos.

Por otro lado, en el Congreso, un grupo de legisladores demócratas instó a la administración de Donald Trump a eliminar restricciones en la comunicación entre agencias federales como el USDA, la FDA y los CDC, ya que estas limitaciones han obstaculizado una respuesta eficaz ante la diseminación del virus.

Fuente: Avicultura.mx

Artículos Relacionados

Back to top button