Estrategias nutricionales para mejorar la producción avícola en invierno

El rendimiento óptimo de las aves depende de factores nutricionales, sanitarios, genéticos y ambientales. Durante el invierno, el frío afecta su metabolismo y producción, requiriendo estrategias nutricionales que optimicen su desempeño y reduzcan pérdidas. La fibra en la dieta, antes considerada antinutricional, ahora se reconoce como un componente clave para la digestión, salud intestinal y bienestar animal.
Las dietas invernales deben priorizar ingredientes que ayudan a mantener la temperatura corporal y la eficiencia alimentaria, con menor contenido de sodio y mayor aporte calórico de carbohidratos. Además, el monitoreo nutricional y ajustes en la alimentación son esenciales para garantizar la productividad en condiciones de frío.
Puntos clave:
1. La temperatura afecta el confort y rendimiento de las aves en invierno.
2. Las aves aumentan el consumo de alimentos para generar calor corporal.
3. La fibra en la dieta mejora la digestión y el bienestar animal.
4. El uso de carbohidratos en lugar de grasas optimiza la producción de calor.
5. La reducción de sodio en la dieta previene exceso de humedad en la cama.
6. La velocidad de digestión influye en la absorción de nutrientes.
7. Una dieta equilibrada ayuda a mantener la homeotermia de las aves.
8. La presentación del alimento (harina o migaja) impacta su consumo.
9. El monitoreo técnico en campo permite ajustar las estrategias nutricionales.
10. Un adecuado manejo ambiental complementa la formulación de la dieta.
Fuente: Avicultura.mx