Portada

Piden ganaderos reforzar controles sanitarios ante nuevo caso de gusano barrenador

La Unión Ganadera Regional, a través de uno de los integrantes de la mesa directiva, Eloy Soto Payán, advirtió sobre la necesidad de reforzar las revisiones sanitarias en el estado ante la reciente detección de un caso de gusano barrenador en Tabasco. El líder ganadero subrayó que, aunque el brote se encuentra aún a una distancia considerable, es fundamental mantener estrictos controles para evitar una nueva crisis en el sector.

Soto Payán recordó que en noviembre del año pasado se detectó un caso similar en Chiapas, lo que derivó en el cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado. Dicha medida, que se extendió por 90 días, provocó una severa crisis económica entre los productores, quienes vieron paralizada la comercialización de su producto.

Apenas hace algunas semanas se logró reanudar la exportación de ganado con estrictas restricciones, permitiendo un flujo de solo 500 cabezas de ganado por día. Sin embargo, este límite ha generado un cuello de botella en la comercialización, afectando a cientos de ganaderos que esperan vender su producto.

El representante de la Unión Ganadera explicó que el proceso de exportación sigue siendo lento, lo que ha derivado en un incremento en los costos de producción. La situación ha generado preocupación entre los productores, quienes temen que este nuevo caso de gusano barrenador provoque otro cierre y agrave aún más la crisis.

Ante esta problemática, recientemente se habilitó una segunda estación cuarentenaria para el ganado de exportación, con la intención de agilizar los trámites y duplicar el número de reses que pueden pasar la inspección sanitaria. No obstante, el flujo sigue siendo limitado y la situación continúa siendo difícil para los ganaderos.

La expectativa del sector es lograr que el volumen de exportación aumente a mil 500 cabezas de ganado por día, lo que permitiría reducir las pérdidas económicas. Sin embargo, este incremento aún se encuentra en fase de gestión y no hay certeza de cuándo podría aplicarse.

Soto Payán insistió en que un nuevo cierre por 90 días sería catastrófico para el sector, pues agravaría la crisis que aún no ha sido superada. Por ello, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para reforzar las inspecciones y evitar que el problema del gusano barrenador se expanda a otras regiones.

Finalmente, el representante de la Unión Ganadera enfatizó que la ganadería es una de las principales actividades económicas de la región, por lo que es vital que el gobierno implemente medidas preventivas y garantice condiciones adecuadas para la exportación del ganado.

Artículos Relacionados

Back to top button