EE.UU. no restringirá importaciones tras nuevo hallazgo de Gusano Barrenador

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó que no impondrá nuevas restricciones a las importaciones de ganado en pie mexicano, a pesar de la detección de una nueva incidencia de Gusano Barrenador en Tabasco la semana pasada.
Levantamiento de restricciones y nuevos protocolos sanitarios
En noviembre de 2024, el gobierno estadounidense bloqueó los envíos de animales vivos desde México tras la confirmación de un caso de este parásito en una vaca, lo que complicó el abastecimiento de ganado en el país durante los últimos meses.
Sin embargo, el pasado 1 de febrero, el USDA levantó la prohibición en algunos puntos de la frontera, incluyendo estaciones en Chihuahua, Sonora y Durango, al establecer nuevos protocolos sanitarios para evaluar la salud del ganado antes de su ingreso a territorio estadounidense.
Pese a la reciente detección en el sur de México, la agencia reiteró que no implementará nuevas restricciones, lo que brinda estabilidad al comercio ganadero entre ambos países.
Impacto en el mercado ganadero de EE. UU.
El nuevo hallazgo del Gusano Barrenador generó un incremento en los futuros del ganado en la Bolsa Mercantil de Chicago, ya que algunos operadores anticiparon que el USDA volvería a suspender las importaciones mexicanas.
Actualmente, los suministros de ganado en Estados Unidos se encuentran en su nivel más bajo en 74 años. La sequía ha reducido la disponibilidad de tierras de pastoreo, lo que ha llevado a los ganaderos a disminuir el tamaño de sus rebaños. Esto a su vez elevó los precios de la carne de res en el mercado.
El Gusano Barrenador del Ganado representa una amenaza significativa para la ganadería, la fauna silvestre y, en casos excepcionales, los humanos. Las larvas de esta mosca penetran la piel de los animales vivos, causando lesiones severas y, en muchos casos, la muerte.