Chihuahua.- Esta tarde en la Sala Morelos del Congreso, diputados y diputadas de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, sostuvieron una segunda reunión para definir el esquema de jubilación y retiro anticipado de personas trabajadoras del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.
La propuesta del diputado coordinador de la fracción panista, Alfredo Chávez, fue aprobada con 7 votos a favor, 2 en contra y 0 abstenciones, y establece un tabulador de beneficios de retiro para las personas juzgadoras que no participen en la Elección Judicial del próximo 1 de junio, por mandato de la Reforma Judicial federal que aprobaron Morena y aliados.
Quedó establecido que las personas aspirantes a gozar de dicho beneficio, deberán retirarse del cargo antes de concluir el periodo por el que fueron designados, por declinar o manifestar que no es su deseo participar en el proceso de elección, y para recibir su jubilación o pensión complementaria con cargo al Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado, deberán solicitarlo por única ocasión y antes del 24 de febrero del año 2025.
A la pensión complementaria, accederían las personas a partir de los 5 años como titular de algún cargo, con el 50 por ciento del monto que reciben los titulares en activo, con el aumento de la inflación anual, más un punto porcentual a partir de los diez años de servicio.
Dicha pensión complementaria estará condicionada a que el exjuzgador no reingrese a laborar a la Administración Pública local, es decir, al Poder Judicial del Estado, los restantes poderes, las entidades paraestatales dependientes de los mismos o a los organismos constitucionales autónomos, con excepción de las actividades de docencia.
En caso de no cumplir los requisitos para el retiro anticipado, la persona trabajadora deberá recibir un pago de liquidación laboral, en una sola exhibición al momento de su baja, equivalente a tres meses de salario diario integrado y de veinte días de salario por cada año de servicio prestado, incluyendo su compensación si su antigüedad laboral es menor a 10 años, en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua.
Cabe mencionar que Morena presentó de manera alterna otro esquema de pensión y pensión complementaria, a partir de los 15 años de servicio, comenzando con un 30 por ciento de percepción en comparación a las personas en activo, pero fue rechazada por la mayoría. Las personas secretarias y secretarios de sala recibirían una pensión complementaria del 50 por ciento de su compensación.
La propuesta será presentada en el Pleno mañana jueves para ser votada en sesión extraordinaria por la totalidad de las y los diputados de la legislatura, para publicarse luego en el Periódico Oficial del Estado.