Impacto de la fibra dietaria en la salud intestinal y rendimiento del pollo de engorde

El desempeño zootécnico del pollo de engorde está directamente relacionado con su peso a los siete días de edad, el cual depende de su consumo y calidad de alimento. La inclusión de fuentes de grasa en la dieta es común para aumentar el contenido energético, sin embargo, la baja actividad enzimática en los primeros días de vida limita su digestibilidad.
Se han explorado estrategias como el uso de enzimas, aditivos y procesamientos térmicos para optimizar la nutrición y reemplazar el uso de antibióticos como promotores de crecimiento. La fibra dietaria, soluble e insoluble, influye en la digestión, el tránsito intestinal y la salud del ave, destacándose su potencial para mejorar el rendimiento sin necesidad de aditivos sintéticos.
Puntos clave:
1. El peso inicial del pollo a los siete días es un factor determinante en su desempeño zootécnico a los 42 días.
2. La digestibilidad de las grasas en pollos jóvenes es baja debido a la limitada secreción de ácidos biliares y actividad enzimática.
3. Se han desarrollado estrategias nutricionales como el uso de enzimas, aditivos naturales y procesamiento térmico del alimento para mejorar la eficiencia digestiva.
4. La fibra dietaria, dividida en soluble e insoluble, impacta el desarrollo del tracto gastrointestinal y la salud intestinal del ave.
5. La fibra insoluble favorece la actividad de la molleja, mejora la digestión y reduce problemas intestinales como la enteritis.
6. La fibra soluble aumenta la viscosidad intestinal, lo que puede reducir la absorción de nutrientes y provocar problemas digestivos.
7. El equilibrio adecuado de fibra en la dieta mejora la conversión alimenticia, la salud del ave y su desempeño zootécnico.
8. Algunas fuentes de fibra como la cascarilla de avena y pulpa de remolacha han demostrado efectos positivos en la digestión y microbiota intestinal.
9. Estudios recientes han demostrado que la inclusión moderada de fibra mejora la ganancia de peso y el rendimiento productivo de los pollos.
10. La investigación en fuentes de fibra continúa evolucionando, con el objetivo de optimizar su uso en dietas avícolas y reducir la dependencia de aditivos sintéticos.
Fuente: Avicultura.mx