Reducen 36% subsidio para el sector hídrico

Ciudad Juárez.- Un análisis de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) muestra que el subsidio de 72.3 millones de pesos (mdp) destinado a Chihuahua por el Gobierno federal en 2025 representa una reducción de 36 por ciento con respecto a lo asignado en 2018.
De acuerdo con una revisión de la organización a lo destinado al sector hídrico, en aquel año lo enviado a través del renglón de “Administración del agua y agua potable” fue de 113.1 millones, cantidad que descendió en 2019, cuando fue de 112.4 mdp, y no ha vuelto a ser alcanzada.
“Como se observa, en 2025 con 37,119.45 millones de pesos, el presupuesto se redujo 40.8 por ciento con respecto al 2024 y 45.8 por ciento con respecto a 2023, el año en que más presupuesto federal se asignó para el sector hídrico respecto a los últimos 10 años, cuyo promedio (2016-2025) asciende a 35,727.68 mdp”, indica ANEAS con respecto al gasto en general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).Juárez tourismChihuahua travel guide
“Es importante diferenciar que este presupuesto considera todo lo asignado a la Comisión Nacional del Agua, desde el gasto corriente y administrativo, hasta los proyectos de inversión”, agrega el “Análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal Sector Hídrico”.
ANEAS destaca asimismo que 2025 es el año con la menor cantidad de recursos para proyectos de inversión en el país desde 2020.
“A diferencia de 2024, no se identifica asignación en este programa presupuestario para el mantenimiento al sistema Cutzamala, los pozos del Programa de Acción Inmediata PAI, ni los Distritos Industriales Marítimos de Lázaro Cárdenas y Uxpanapa, los cuales se asignaban como mantenimiento anual a través de este mecanismo”, agrega.
Sobre Chihuahua, los datos muestran que el mayor descenso se dio entre 2019 y 2020, año éste último en el que el subsidio fue de 75.8 mdp, de 60.6 mdp en 2021; de 62.9 en 2022, de 66.4 en 2023 y de 69.6 en 2024.
“Se usa para aumentar la cobertura, para saneamiento, para líneas de agua potable, para la sustentabilidad y sostenibilidad del agua en el estado, pero lógicamente se necesita mucho más, de mantenimiento, porque ya tenemos mucha infraestructura obsoleta y necesitamos invertir más”, dijo en enero Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento del estado, que administra los recursos federales.
“Es insuficiente, subió únicamente la inflación. Las necesidades son muchas. Fue un año de sequía. No se ha declarado la emergencia por parte del Gobierno federal, eso nos ha impedido que llegue dinero extra al sistema del agua potable y al hidroagrícola”, agregó Mata entonces.
Fuente: El Diario