Pecuaria

Exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. a México crecieron 5% en 2024

En 2024, las exportaciones de carne de cerdo de Estados Unidos a México alcanzaron 1.15 millones de toneladas métricas, un 5% más que el año anterior, de acuerdo con datos de la U.S. Meat Export Federation (USMEF).

El valor de los envíos creció un 10%, llegando a 2.58 mil millones de dólares, más del doble de lo registrado en 2020.

México y otros mercados internacionales para EE. UU.

A pesar del creciente interés de otros países por posicionarse en el mercado mexicano, la industria porcina de EE. UU. logró aumentar sus envíos gracias a la eliminación de aranceles a la carne de cerdo, res y ave, una medida que México implementó desde 2022 para contener la inflación en los precios de los alimentos.

Dan Halstrom, presidente y director ejecutivo de USMEF, destacó el papel no solo de México como un destino de interés para la porcicultura estadounidense, sino de otros mercados en Asia.

“Si bien las exportaciones a México alcanzaron un récord por cuarto año consecutivo, la presencia de la carne de cerdo estadounidense se expandió enormemente en el hemisferio occidental y logró avances en Asia-Pacífico, lo que impulsó los totales de exportación globales y elevó el valor de las exportaciones por cabeza sacrificada a un nuevo máximo de más de 66 US dls.”, señaló.

Crecimiento generalizado en la exportación

A nivel global, las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. alcanzaron cifras récord tanto en volumen como en valor.

De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) y de la USMEF, el volumen total en 2024 fue de 3.03 millones de toneladas métricas, un aumento del 4% respecto a 2023, superando el récord previo de 2.98 millones alcanzado en 2020. El valor de las exportaciones, en tanto, creció un 6%, llegando a 8.63 mil millones de dólares.

En diciembre, los envíos de carne de cerdo sumaron 267,132 toneladas métricas, con un valor de 771.8 millones de dólares, lo que representó un ligero incremento del 1% respecto al mismo mes del año pasado.

Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button