Propone CNC seguro catastrófico y créditos accesibles para agricultores

El campo es un tema prioritario, por lo que urge disminuir el costo de producción agrícola, pues los energéticos están acabando con los campesinos, por ello, plantean el programa “Diésel Productivo” y energía con tarifas justas, además, un seguro catastrófico que proteja la inversión de los productores.
El programa “Diésel Productivo” plantea que por cada tonelada de alimento producido, se le regrese al productor el impuesto que le fue cobrado por el diésel utilizado en el proceso de producción, con ello, tendrían recursos para seguir sembrando alimentos.
“El campo no requiere limosnas, requiere de apoyos con visión de prosperidad y desarrollo”, señaló el doctor Carlos Domínguez Manjarrez, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), quien lamentó que dentro del programa para incrementar la electricidad en el país está excluido Chihuahua durante los próximos cinco años.
Ocho organizaciones campesinas se han estado reuniendo los miércoles en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dado a que consideran que el campo merece una reingeniería y programas que realmente tengan como resultado el desarrollo rural y no el asistencialismo rural.
En el análisis de las necesidades que enfrenta el campo han detectado 24 probables programas que pueden coadyuvar, sin embargo, coinciden en que es necesario trazar entre cuatro o cinco programas que sean transversales y para todos los productores del campo, ya sea de base social, pequeños, medianos o grandes.
El investigador Carlos Manjarrez destacó que uno de esos programas que han identificado es el seguro catastrófico, que sin duda ayudaría a mitigar los impactos del cambio climático, porque la inversión del productor estaría protegida contra la sequía severa, el granizo, lluvia torrencial, plagas y otras enfermedades.
Dijo que la solución de fondo para cuidar el agua es reforestar, no tecnificar, sin embargo, es una acción que requiere de largo tiempo, por ello, el seguro catastrófico es necesario para el millón y medio de hectáreas que producen comida en Chihuahua, para que en el peor de los escenarios, se puede recuperar la inversión.
“Con los energéticos y el seguro catastrófico beneficias a todos los productores, pero también a las mesas de los chihuahuenses que van a adquirir sus alimentos de manera más económica”.
El doctor Domínguez Manjarrez explicó que además, hace falta un financiamiento efectivo, que promueva la dispersión de recursos de manera inmediata en el campo y que se fomente la cultura del pago, “Que presten barato y rápido, pero con la estrategia debida de cobro para que sea revolvente con tasas del 5 o 6%”.
Con estos programas, se promueve la soberanía y seguridad alimentaria que tanto se ha prometido, pero con el asistencialismo se está muy lejos de cumplir la meta.
En cuanto al Diésel Productivo, explicó que este combustible tiene un costo de entre 25 y 26 pesos, de los cuales 11 pesos son impuestos, por lo que el programa premia al productor regresando los impuestos que pagó por el combustible para la producción de alimentos.
“Fui productivo, tengo alimento y apoyo a las mesas de los mexicanos, regresame los 11 pesos por cada litro que utilice”, explicó Carlos Manjarrez, una propuesta que no ha avanzado ante la falta de voluntad política.