La porcicultura cierra 2024 con crecimiento moderado y perspectivas estables para 2025

Durante 2024, la industria porcina experimentó una expansión moderada, a pesar de la caída en los costos de producción, de acuerdo con un informe de Rabobank. Aunque el sector enfrentó desafíos en materia de salud animal y comercio global, los resultados reflejaron un año rentable y con crecimiento controlado.
Crecimiento regional y equilibrio entre oferta y demanda
Según datos de RaboResearch, China, Brasil y México reportaron incrementos en la producción frente a cifras negativas en la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. Sin embargo, la expansión de los hatos fue limitada a nivel mundial.
Chenjun Pan, analista senior de Rabobank, explicó que para 2025 se esperan condiciones favorables para la porcicultura, con una estabilidad en los precios de los granos y mejoras en sanidad animal, lo que impulsará un crecimiento proyectado de menos del 1%.
El equilibrio entre oferta y demanda variará por región. Se prevé una oferta suficiente en Estados Unidos, China y Brasil, mientras que la UE, Japón y Filipinas podrían enfrentar escasez.
En China, el aumento en la producción podría provocar caídas en los precios del cerdo durante 2025, mientras que en Brasil, los precios del cerdo vivo en diciembre de 2024 fueron un 31% más altos que el año anterior.
La carne de cerdo mantiene su competitividad
En 2024, la carne de cerdo se consolidó como una opción más económica en el comercio minorista en comparación con otras proteínas animales. Pan señaló que la reducción en los costos de alimentación y la mejora en la productividad hicieron que estos cárnicos se volvieran más competitivos, una tendencia que podría continuar este año.
Se espera que la demanda de carne de cerdo aumente en Norteamérica y Brasil debido a la escasez de carne de res. En Europa, los precios podrían experimentar aumentos estacionales, mientras que en Asia se prevé una fluctuación de precios.