Nacional

Urgen a Pemex dar certeza a inversores

Ciudad de México.- Pese a la apertura que Pemex tendrá al capital proveniente del sector privado, agencias crediticias señalan que hay retos respecto a la certidumbre que podría ofrecer a los inversionistas con la aprobación de las leyes secundarias del sector energético.

Lo anterior luego de conocer el Plan de Trabajo de Pemex para el periodo 2025-2030.

Roxana Muñoz, analista de Moody’s, resaltó que uno de los ejes principales que evaluará la agencia será la certidumbre que brinde Pemex para atraer capital privado con la nueva Ley del Sector Hidrocarburos.
“Respecto a las leyes secundarias, una de las cosas medulares desde el punto de vista de calificadora es: ¿qué va a pasar con la inversión? Si las secundarias efectivamente van a dar esta certeza a los inversionistas o no de traer capital privado que le permita a Pemex incrementar la producción.
“Entonces, no nada más es una cosa que tiene que cambiar la empresa, debe de ser una estrategia completa y yo tengo mis dudas sobre si las leyes secundarias van a permitir o no una mejora en el perfil crediticio de Pemex. Debemos de tener muy claro cuál va a ser el resultado de las secundarias, pero siento que todavía no hay esta claridad para los inversionistas”, expuso la analista.

HR Ratings consideró que el cambio de enfoque respecto a las inversiones de la iniciativa privada será un eje que impulsará el desarrollo productivo de la empresa cuando atraviesa un periodo de estrés financiero, con altos niveles de endeudamiento y una tendencia a la baja en los niveles de producción de crudo.
Recordó que la inversión de Pemex Exploración y Producción (PEP) refleja una notable reducción en la última década.

“Desde nuestra perspectiva, será fundamental que la inversión pública se complemente con recursos provenientes de la iniciativa privada, debido a la caída que presentó este rubro en los últimos años”, sostuvo HR Ratings en un análisis.
“Esta disminución inició en 2015 y a pesar de que, dentro del periodo de 2019 a 2023 ésta incrementó, no llegó a alcanzar los niveles del periodo de 2010 a 2012 e inclusive anterior a 2009”, indicó.
Asimismo, indicó que el presupuesto para el desarrollo de nuevos yacimientos de hidrocarburos refleja una tendencia similar para el periodo de 2015 a 2017, para posteriormente incrementar el nivel de inversión de 2018 a 2022.
De igual modo, Muñoz expresó que no hay un eje claro sobre lo que pasará con la transparencia de la petrolera, ya que al desaparecer las subsidiarias se generan dudas sobre cómo presentarán su información financiera.
Actualmente, la postura crediticia de Pemex con Moody’s se ubica en B3, seis peldaños por debajo del grado de inversión, lo cual refleja las altas necesidades que tiene por reestructurar su deuda y por obtener liquidez. Una reciente estimación de la agencia indicó que para 2026 la petrolera va a necesitar 17 mil millones de dólares en respaldo del
Gobierno para aligerar su presión por la deuda.
En ese sentido, HR resaltó que la apertura hacia la inversión privada en los principales proyectos de inversión planteados en el Plan de Pemex ayudaría a reducir sus presiones financieras.
“En este sentido, esperaremos a la publicación del Plan Nacional de Desarrollo para obtener más detalles del nivel de inversión, periodos y posibles beneficios en el mediano y largo plazo”, subrayó la calificadora.

Agencia Reforma

Artículos Relacionados

Back to top button