Noticias del Campo

Destaca Máximo Vedoya éxito de PROPYMES al sustituir insumos que antes se importaban

Máximo Vedoya, CEO de Ternium, aplaudió el crecimiento del Programa, PROPYMES. Este programa, dijo, nos llena de orgullo y le brinda sentido a todo lo que estamos haciendo. Luego de 20 años ya han pasado 1,100 PYMES por el Programa.

En él, dijo, hemos aprendido como crecer, cómo gestionar, hemos aprendido de seguridad, hemos financiado o hemos conseguido financiamiento para 1,100 pymes que hoy producen nuevos productos y hacen sustitución de importaciones.

“Estoy hablando con muchos de ustedes, me encontré uno de los casos a quien hace dos años le dimos el premio, nosotros traíamos un producto de China y él me dijo que ahora ellos se dieron a la tarea de sustituirlo y hoy lo fabrican acá en Nuevo León

“Lo que me dio más satisfacción es que hoy, esta semana, ya especificando el producto para nuestras plantas en Brasil y Argentina, además de que también ya lo están probando en Veracruz, en nuestra empresa hermana, y se están preparando para exportarlo a Brasil y a Argentina”.

Esto es, dijo, lo que es PROPYIMES es. Es lo que nosotros queremos lograr con este programa.

“Hoy Ternium, en México tiene 5,700 empresas que son clientes o proveedores, y de ellas el 90% son PYMES. Así que por eso es tan importante esto, por eso es tan importante seguir trabajando en desarrollar una cadena de valor robusta, pero mexicana, así que muchísimas gracias a todos por acompañarnos y por estar hoy acá”.

Respecto al anuncio de Donald Trump de gravar con 25% de aranceles al acero mexicano, dijo que generan una preocupación y una gran incertidumbre a todos en la industria mexicana. ¿Hacia dónde vamos a ir?, cuestionó.

Desde que se creó la Organización Mundial de Comercio, OMC recordó, el mundo empezó a trabajar en libre comercio.

“La OMC desde 1995 puso esas reglas bastante claras, en donde decíamos, vamos a buscar el libre comercio, pero lo vamos a buscar con reglas”.

A partir del 2000, cuando China ingresa en la OMC, incumplió todas las reglas del libre comercio.

“China se aprovechó, abusó de esa realidad y a través de una política de Estado industrial totalmente centralizada, a través de la creación de las empresas del Estado, a través de subsidios, rompió todas las reglas que hizo la OMC.

“Bueno, se aprovechó del libre comercio y pasó de tener en el 2001 menos del 5% de la manufactura global a tener hoy más del 40% de la factura global. Esto fue una transferencia bestial de trabajos”, dijo.

Eso fue lo que pasó realmente, dijo, y contra eso estamos luchando y creo que esa también es la visión Estados Unidos, la visión de Donald Trump.

El TLC, dijo, nació justamente con la premisa de hacer más competitiva a nuestra región para poder enfrentar a China como región, yo creo que tuvo mucho éxito.

“Déjenme compartirles algunos datos desde que inició el TMEC las exportaciones de México a EUA crecieron 30%, y las de EUA a México también crecieron 30%, o sea, se fortaleció.

“Yo creo que el TMEC trajo beneficios iguales a toda la región. Pero creo que todavía hay mucho por hacer. Hay mucho que fortalecer esa región y en especial si vemos por qué se conceptualizó el TMEC que era para fortalecer a la región. Hoy en día, si sumamos desbalance comercial que tiene la región, Estados Unidos, México y Canadá con China son $430,000 millones de dólares. Ese es el tamaño del desbalance que tenemos con China.

“Si además sumamos a eso a Asia, los países satélites chinos, China, Vietnam, Corea se eleva a $800,000 millones de dólares, casi todo bienes manufactureros, casi todo bienes de valor agregado”.

El que México, Estados Unidos y Canadá enfrentamos un adversario común que es China y estos países, dijo tiene haber un escudo más efectivo para combatirlos, para recuperar realmente la prefectura y recuperar realmente los empleos de valor agregado.

La verdadera fortaleza de América del Norte, añadió, está en profundizar la integración productiva y formalizar las cadenas de suministro regional para asegurar que cuida el crecimiento y la competitividad, se quede en esta región, en este contexto, para mí lo que está sucediendo y lo que.

Sería lo más lógico, más allá de que tengamos estas discusiones con Canadá, Estados Unidos, hay que avanzar en la profundización.

La oferta de esta negociación, consideró, es cómo continuamos fortaleciendo la competitividad de la región, cómo continuamos fortaleciendo la competitividad de México desde las empresas, haciendo lo que hacemos.

“¿Puedo liberarme la productividad? ¿Cómo mejoramos el valor agregado que podemos hacer? ¿Cómo invertimos? ¿Cómo gestionamos mejor y cómo vamos sustituyendo esas importaciones?”, cuestionó.

Y a nivel país, prosiguió, atendiendo a los temas estratégicos, como el desarrollo de infraestructura, muy importante para la competitividad, el acceso, energías más limpias y más competitivas.

“Y algo que yo creo que es muy importante para todas las PYMES, sobre todo en cómo hacemos una simplificación. Cómo hacemos una digitalización de todos los procesos administrativos dentro de cada administración federal, la estatal y municipal, yo creo que lo positivo de todo esto y la Presidenta y su equipo tienen muy presente todo esto genera.

“El plan México, que se presentó hace un par de. Semanas, está precisamente orientado a atender estos aspectos de la industria mexicana, con un enfoque, yo diría, muy racional y analítico. Y también acá en Nuevo León”.

Hagamos, dijo, más eficiente las inversiones en movilidad, infraestructura, educación técnica y aprovechando también en cómo fortalecimos este esquema que tenemos en la financiación para las PYMES que tenemos con CAINTRA.

“En Ternium vamos a seguir creciendo, seguimos haciendo las inversiones, seguimos avanzando en el camino de localizar de regionalizar todo lo extra. Caída del valor de cómo sustituimos con nuestros proveedores más importaciones y hacemos en esta región una cadena de valor más sólida y robusta.

“Y por supuesto, vamos a seguir acompañando a ustedes a todas las PYMES.  Yo creo que en estos momentos de incertidumbre no venimos para ver de vista la industria que nosotros todos nosotros somos el motor de México”, dijo.

En estos momentos, concluyó, hay que hacer un llamado a cabalgar juntos por este camino, al enfrentar esta incertidumbre con la convicción.

 

Fuente: reportacero

Artículos Relacionados

Back to top button