Agricultores demandan atención urgente: Exigen fin a los cortes eléctricos y pagos justos a productores de leche y frijol

Integrantes del Frente Nacional de Productores de Alimentos se reunirán el jueves en Ciudad Juárez con el director de Gobierno a nivel federal a fin de exigir atención al campo que produce los alimentos que llegan a las mesas de los mexicanos y un alto a los cortes de energía en los pozos agrícolas, tarifas, financiamiento accesible y comercialización justa, además de pagos oportunos para los productores.
En Chihuahua se está negando la cuota energética a más de 10 mil pozos de riego por bombeo, lo que significa un gran impacto en la producción.
Eraclio “Yako” Rodríguez Gómez, dirigente del Frente Nacional de Productores de Alimentos, destacó que en esta crisis hídrica, la agricultura por bombero es la que va a sacar la casta para seguir produciendo, pero con la negativa de dar la cuota energética, se ve anulada la posibilidad de que haya una producción efectiva.
Informó que se tenía planeado realizar varias movilizaciones y tomas de puentes y carreteras en los estados de Jalisco, Baja California, Tamaulipas y Chihuahua.
En Chihuahua, pretendían tomar el puente internacional Córdova, mejor conocido como Libre en Ciudad Juárez, además de la carretera Panamericana en Ciudad Jiménez, sin embargo, ante las condiciones del clima, decidieron suspender y aceptar reunirse con representantes del gobierno federal en Ciudad Juárez, donde plantearán las necesidades del campo.
Yako mencionó que con estas movilizaciones se busca romper el paradigma del Gobierno Federal de no platicar con los productores del norte del país y pretender que la batuta del sector la tiene el Consejo Nacional Agropecuario.
Yako Rodríguez destacó que entre las demandas más urgentes está el pago oportuno a productores de leche y productores de frijol, quienes entregan sus productos pero no reciben el dinero de la producción.
Entre las demandas se encuentran además, una tarifa justa para el riego por bombeo; financiamiento para todas las unidades de producción, subsidio al aseguramiento de cultivos; comercialización justa de productos agropecuarios; apertura a la exportación de ganado en pie a pequeños productores y no sólo a acopiadores; apoyo para adquisición de forrajes y concentrados; incentivos para la producción de leche; y financiamiento para equipo agrícola y pecuario.
Tras la reunión con la Federación, esperan una respuesta positiva, porque las movilizaciones irán creciendo. La mesa de diálogo será pública a fin de que la ciudadanía sea testigo de los acuerdos.